Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trabajo prevé que “en los próximos meses empezaremos a ver los efectos” de la norma sobre igualdad retributiva

Agencias
lunes, 8 de marzo de 2021, 16:55 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este lunes que “durante los próximos meses empezaremos a ver los efectos” del reglamento sobre igualdad retributiva y “confiamos en que favorecerá la correcta valoración de los puestos de trabajo en los convenios colectivos”.


Así lo afirmó la ministra durante su participación en una mesa redonda sobre igualdad de género organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.


Díaz recordó que el pasado año se aprobaron los reglamentos sobre el registro de los planes de igualdad y la transparencia retributiva y con ello “no se han pospuesto” medidas sobre igualdad pese a la pandemia, mientras que sí se produjo un “retroceso” por las “medidas de austeridad” adoptadas durante la crisis financiera y por la reforma laboral de 2012, según dijo. “La consecuencia fue un agravamiento de las desigualdades” que “han sido las que han hecho que durante la pandemia las mujeres hayan sido las más afectadas”, afirmó.


La titular de Trabajo destacó que en los “próximos años” se va a producir un “claro incremento” en el número de empresas que dispongan de un plan de igualdad debido a la obligatoriedad para las compañías con más de 50 trabajadores. Esto permitirá “identificar desigualdades que a veces nos pasan inadvertidas” e incorporar “comportamientos de gestión sanos” en las empresas, afirmó.


También, dijo que las políticas activas de empleo “deben servir contra la desigualdad laboral”, que se están configurando “programas específicos para luchar contra la segregación laboral y para prestar especial atención a los colectivos de mayor vulnerabilidad” y se están reforzando los servicios de empleo para realizar los seguimientos individualizados de los demandantes de empleo.


Por último, hizo mención a la precariedad como “la principal amenaza a la igualdad entre hombres y mujeres” y defendió el “firme compromiso” del Gobierno con la estabilidad en el empleo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto