Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta de Andalucía, la UNIR, la zapatería Gioseppo y el centro comercial Príncipe Pío, candidatos a ‘El Peor Anuncio de 2020’

Agencias
lunes, 8 de marzo de 2021, 15:14 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Cuatro campañas de publicidad impulsadas por la Junta de Andalucía, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la marca de calzado Gioseppo y el centro comercial Príncipe Pío de Madrid, compiten por alzarse con el premio a ‘El Peor Anuncio de 2020’ en la duodécima edición de los galardones que eligen socios y simpatizantes de Facua-Consumidores en Acción a través de su página web.


Así lo anunció este lunes la organización coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y con el fin de “poner el acento” en cómo la publicidad “continúa tratándolas como meros objetos y reclamos para vender un producto" al tiempo que transmite "una idea aún estereotipada de lo que es ser mujer”, según precisó en un comunicado.


Bajo el eslogan ‘Somos equipo’, entre los nominados se encuentra la imagen que ilustra una campaña de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que pretendía apoyar a los trabajadores esenciales durante la pandemia y que está protagonizada por un policía rodeando “de manera más o menos coactiva” a una trabajadora sanitaria, según Facua.


Para la organización, lo que consiguió fue, sin embargo, “perpetuar” el rol de las mujeres “en posición de inferioridad y con pautas tradicionalmente marcadas en lo profesional”.


Por lo que respecta a la UNIR, Facua lamentó que la universidad siga “con el humor en la Edad Media”. “Por eso ve normal el chiste del hijo moderno y la mujer que no sabe nada de tecnología para anunciar uno de sus cursos”, justificó, convencida de que esta institución “debería estar alejada de los estereotipos machistas” que muestran al género femenino como "incapaz" de usar la tecnología.


MÁS CANDIDATOS


En cuanto a las sandalias Gioseppo para niñas presentadas, según la organización, “de manera erótica”, Facua recordó que la marca de zapatos fue denunciada ante el Ministerio de Igualdad por mostrar a una niña que calza sus zapatos en una pose y gesto “más bien propios de adultos”, circunstancia que, según su criterio, “potencia la peligrosa erotización de la infancia”.


Por lo que se refiere a la campaña publicitaria del centro comercial Príncipe Pío de Madrid, Facua criticó su eslogan ‘Aquí mi mujer y mi hijo son felices mientras mi cartera sufre', al entender que se trata de una “bienvenida un tanto machista”, que muestra una imagen de la mujer “retrógrada, colocándola de mantenida y gastona del dinero que el hombre trae a casa con su trabajo”.


Los premios tienen otras dos categorías, ‘El Peor Abuso’ y ‘La Peor Empresa’, cuyos nominados se darán a conocer “en los próximos días”, según Facua, que convoca estos premios desde 2010 para censurar los “graves abusos” que, según su parecer, se producen en el mercado y para promover prácticas “responsables” de las empresas con los consumidores y en sus relaciones con estos y las organizaciones que representan sus intereses.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto