Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ser mujer incrementa casi un 60% el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca grave tras un infarto de miocardio

Agencias
lunes, 8 de marzo de 2021, 13:05 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las mujeres que han sufrido un infarto de miocardio tienen casi un 60% más de riesgo que los hombres de sufrir insuficiencia cardiaca grave. Así lo asegura un estudio realizado por el Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de la Fundación IMAS y el Ministerio de Sanidad.


El estudio ha investigado las diferencias entre hombres y mujeres con infarto de miocardio complicado con shock cardiogénico (el grado más severo de insuficiencia cardiaca), poniendo de manifiesto que ellas (8%) sufren con más frecuencia esta complicación que los varones (5,1%).


"El hallazgo más importante y novedoso de nuestra investigación es que estas disparidades sexuales no desaparecieron durante el periodo de estudio, desde los años 2003 a 2015, y se han mantenido durante más de una década", declaró la doctora Antonia Sambola, coordinadora del Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la SEC.


El estudio nacional, que analizó un total de 20.262 pacientes con shock cardiogénico en una población de 340.490 pacientes con infarto de miocardio, demuestra también que las mujeres fueron admitidas con menos frecuencia en los centros especializados, experimentaron una mortalidad más elevada (65,8% frente a 58,5%) y recibieron menos tratamiento con angioplastia en comparación con los hombres.


"El sexo femenino fue un predictor independiente de mayor mortalidad hospitalaria en estos pacientes, con una mayor tendencia temporal durante este periodo de 12 años", añadió la doctora Sambola.


FALTA DE DATOS POR SEXO


Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este lunes 8 de marzo, el Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la SEC recuerda que la enfermedad cardiovascular en la mujer sigue siendo la primera causa de muerte en Europa y América y pone el foco en la escasez de datos segregados por sexo en las diferentes patologías que constituyen la enfermedad cardiovascular.


"De hecho, se cree que la incidencia de cardiopatía isquémica en la mujer está infraestimada, pero no existen datos específicos al respecto", aseguró la coordinadora del grupo, quien añadió que "sí sabemos que el infarto de miocardio está gradualmente incrementándose en las mujeres mayores de 65 años, mientras que la incidencia del infarto de miocardio sin obstrucción de las arterias coronarias, conocido como 'minoca', está aumentando en las mujeres menores de 60 años".


Desde el Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología trabajan activamente para investigar las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la enfermedad cardiovascular. En un trabajo previo ya demostraron que el riesgo de muerte en la mujer con infarto de miocardio era el doble que en los hombres (18,7% frente a 9,3%), en parte debido a una menor utilización de la angioplastia primaria en la mujer, y también a que la aparición de insuficiencia cardiaca después de un infarto de miocardio es más frecuente en ellas que en los varones. "Una mujer con infarto de miocardio es mucho más vulnerable que un hombre a tener insuficiencia cardiaca de novo", remarcó la doctora Sambola.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto