Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos alertan sobre la importancia de no frenar la lucha contra la Hepatitis C y el SIDA en tiempos de pandemia

Agencias
martes, 2 de marzo de 2021, 14:18 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Un grupo de expertos del ámbito clínico han alertado sobre la importancia de no frenar la lucha contra la hepatitis C y el sida en tiempos de pandemia, durante la celebración del XVI Aula Virtual del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá (CEPPyG).


Los objetivos para la eliminación de la hepatitis C en tiempos de pandemia han centrado el primer bloque de este encuentro. En él, la doctora Buti, jefa clínico de la Unidad de Hepatología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, y el doctor Calleja, jefe del Servicio Gastroenterología del Hospital Universitario Puerta de Hierro, han subrayado los avances conseguidos por España hacia la eliminación de la enfermedad en los últimos años y la necesidad de mantener ese impulso durante la pandemia.


Según explicó la doctora Buti, el abordaje clínico de la infección por el VHC ha evolucionado muy favorablemente en España en los últimos años, hasta posicionarnos como uno de los países líderes de Europa en la eliminación.


En este sentido, apuntó que la pandemia no debería interferir en el cumplimiento del Plan Estratégico de Abordaje de la Hepatitis C, para no dar pasos atrás y consolidar esa posición de liderazgo que tanto le ha costado a España conseguir.


Para ello, señaló que resulta fundamental "avanzar en la detección precoz de la enfermedad, el acceso rápido al tratamiento, la relevancia del diagnóstico en un solo paso y su repetición en población de riesgo de reinfección, así como la coordinación y simplificación de circuitos de atención entre los diferentes niveles de atención al paciente, especialmente respecto de la población más vulnerable".


Por su parte, el doctor Calleja centró su intervención en el impacto de la Covid-19 en la actividad asistencial y el tratamiento del VHC. Para evitar retroceder significativamente en los objetivos de eliminación, dijo que es importante implementar nuevos mecanismos, aprovechando los cribados que se van a realizar para SARS-Cov-2, siguiendo las recomendaciones de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE).


Asimismo, subrayó la necesidad de implementar políticas activas en la gestión de la Hepatitis C, para mejorar la detección y el acceso rápido del paciente al tratamiento, así como que las comunidades autónomas desarrollen planes autonómicos en línea con el Plan Estratégico de Abordaje de la Hepatitis C.


Por último, el doctora Antela, coordinador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS), se ha referido a la situación provocada por la pandemia respecto de la lucha contra el VIH.


Según indicó el doctor Antela, la pandemia ha supuesto un retroceso, por parte del sistema sanitario, en el cumplimiento de los objetivos 95-95-95 que fija Onusida para 2030. Principalmente, este retroceso se ha producido en la detección precoz de las personas que viven con VIH y en el acceso rápido a las terapias para su tratamiento, principales armas para luchar contra esta enfermedad. "En España el VIH no es una epidemia controlada y es imprescindible continuar aunando esfuerzos para lograr el cumplimiento de los objetivo", señaló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto