Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB crecerá el 5,7% en 2021 y el 5,2% en 2022

Agencias
lunes, 1 de marzo de 2021, 11:59 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas (CGE) actualizó este lunes las previsiones macroeconómicas de su Observatorio Financiero, en las que prevé que la economía española crezca un 5,7% del PIB en 2021 y un 5,2% en 2022.


El organismo señaló que “los efectos de la crisis sanitaria en la mayoría de los países en estos dos primeros meses del año siguen siendo negativos, aunque algunos países, por efecto de la vacuna, ya han iniciado la senda de la recuperación”. A este respecto, indicó que este “no es el caso de España ni de sus vecinos europeos, donde todavía existen muchas restricciones a la movilidad y donde una parte de la actividad, fundamentalmente servicios de ocio, hostelería y turismo, permanecen cerrados o semicerrados”.


Así, el CGE considera que la evolución de la economía española en el primer trimestre del año dependerá de cómo se reactive la actividad en el mes de marzo, y estima que se situará en una horquilla entre el -0,1% y el 0,1%.


Asimismo, el CGE apuntó que en los próximos trimestres, “a medida que vaya ampliándose el porcentaje de población vacunada y el control del virus vaya ganando fuerza, las restricciones se irán reduciendo con una mejora de la actividad”.


Además, subrayó que se espera que los fondos europeos lleguen en el segundo semestre, en forma de ayudas directas, especialmente a proyectos de transformación digital y medio ambiente. Por ello, se estima que el crecimiento del PIB, a final del año, se sitúe entre el 5,5% y 5,7%, mientras que para 2022 su previsión es de un crecimiento del 5,2%.


En lo referente a la deuda pública, que en 2020 cerró en el 117%, frente al 95,5% de 2019, el CGE calcula que se situará entre el 119% y el 121%. En cuanto a la tasa de paro, su estimación es que en 2021 se sitúe en el 17,4%, al temer que “gran parte de los trabajadores acogidos a ERTE finalmente acaben desempleados”.


Sobre la evolución de la actividad en el inicio de 2021, el CGE señaló algunos indicadores que reflejan el impacto que siguen teniendo las restricciones para combatir el Covid-19 en la actividad, como la reducción del gasto con tarjetas de crédito en un 11% respecto a hace un año, la caída del 19,2% en el consumo de cemento, y del 51,5% en las ventas de automóviles.


Asimismo, el CGE recordó que “Europa mantiene férreas restricciones de movilidad”, afectando al comercio exterior -las exportaciones suponen un 5,5% del PIB, frente al 12,5% del año anterior-, por lo que espera que con la desescalada y los efectos de las ayudas de los fondos europeos, “Alemania, Italia, Francia, y Reino Unido, fundamentalmente, se vayan recuperando con el efecto que supone para nuestro país, dado que son nuestros principales mercados, y sobre todo para el turismo, crucial para España, por los efectos que tiene en el sector servicios”.


En este sentido, el organismo señaló que, tras perder 65 millones de turistas en 2020, en 2021 “sería deseable que se recuperen al menos la mitad para que el sector se mantenga y no sufra daños irreparables”, para lo que, añadió, “es necesario que en los países de origen y en España el nivel de vacunación sea alto ya que, en caso contrario, los turistas se podrían trasladar a otros destinos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto