Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha pide aumentar la plantilla de la Agencia Tributaria en 12.500 trabajadores más del objetivo marcado por su director

Agencias
martes, 23 de febrero de 2021, 18:21 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) indicó este martes la necesidad de incorporar a la plantilla de la Administración Estatal de Administración Tributaria (AEAT) entre 15.000 y 17.500 nuevos efectivos hasta 2027, al considerar “insuficiente” el incremento en unas 5.000 personas marcado como objetivo por el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, durante su comparecencia esta mañana en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados.


Según indicó Gestha en un comunicado, el aumento que reclaman en hasta 17.500 trabajadores sería el necesario para que España equipare la plantilla de su Agencia Tributaria con la media ponderada de las administraciones tributarias de los países de la UE y la zona euro.


Esta mañana, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda para informar sobre el Plan de control tributario 2021, Gascón señaló que la AEAT tiene un déficit de funcionarios del 20% respecto a los principales países europeos, lo que supone que la Agencia Tributaria debería tener 5.000 trabajadores más. Así, indicó que el objetivo es alcanzar los 27.000 trabajadores en 2021 para luego alcanzar los 28.000, recuperando así “lo que teníamos hace diez años”, y a partir de ese nivel seguir subiendo hacia los 30.000.


Ante las palabras del director de la AEAT, Gestha recordó que actualmente trabajan en esta administración unas 25.400 personas, y considera “insuficiente” el incremento de plantilla apuntado por Gascón.


Por otro lado, Gestha también insistió en aprovechar la tramitación parlamentaria de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal para “corregir y cubrir las carencias” del Plan de control tributario y aduanero de 2021.


En concreto, como en años anteriores, critica “que no se especifique el grado en que se ejecutarán las nuevas directrices, cuyo logro completo requeriría la realización de estudios oficiales sobre la economía sumergida que cuantifiquen periódicamente su evolución por territorios, sectores y tributos más vulnerables frente al fraude y la evasión; y el aumento de las competencias del 83% de los actuales funcionarios del grupo A”.


En este sentido, Gestha volvió a reclamar la creación de un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda (CSTH), argumentando que “reduciría el fraude y mejoraría la gestión del gasto inyectando en esta legislatura 6.200 millones de euros adicionales al Tesoro Público, con un coste de apenas 18,2 millones de euros, un 1% de los gastos de personal correspondientes al Ministerio de Hacienda”.


Con ello, Gestha cree que podría reducirse hasta la mitad la economía sumergida en España, que cifra en el entorno del 25% del PIB, con un “agujero” de 38.000 millones de euros en las arcas del Estado por la mayor evasión española respecto de la evasión media europea del 16%.


Según el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, “confiamos que el proyecto de ley de lucha contra el fraude fiscal sirva para reforzar el Plan Anual de Control Tributario, que vemos incompleto y poco realizable en sus directrices generales”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto