Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno alaba el papel del rey Juan Carlos el 23-F: “Marcó un punto de inflexión y consolidó nuestra democracia”

Agencias
martes, 23 de febrero de 2021, 15:26 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Gobierno reivindicó este martes el papel que jugó el rey Juan Carlos I para detener el intento golpe de Estado de 1981, del que este 23-F se cumplen cuatro décadas. Ensalzó que su aparición en televisión aquella noche “marcó un punto de inflexión” que sirvió para que las pretensiones militares no siguieran adelante y, en consecuencia, fue determinante para “la consolidación de nuestra democracia”.


Así lo dijo la portavoz el Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada en el Palacio de la Moncloa apenas una hora después de que el Congreso de los Diputados acogiera un pequeño acto de recuerdo presidido por el rey Felipe VI con motivo del 40º aniversario de aquel intento de golpe de Estado.


Preguntada sobre las dudas expresadas por el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, sobre lo que realmente ocurrió aquella noche y el papel que jugó la Casa Real, Montero respondió que “nadie puede dudar de la aportación que el rey Juan Carlos hizo a la democracia de este país”.


Admitió que Iglesias “está en su derecho” de pedir que se investigue más el 23-F, pero ella recalcó que “todos los expertos de todas las opciones ideológicas transmiten” el papel determinante que jugó el rey Juan Carlos aquella noche porque su “aparición pública” a través de televisión para pronunciar un discurso de rechazo del golpe y reivindicar la legalidad vigente “marcó un punto de inflexión” que hizo desistir a los militares.


Montero aseveró que “le corresponde a cada uno en la historia tener los logros que haya tenido”, y proclamó que “no hay discusión en el papel que jugó el rey Juan Carlos en la consolidación de nuestra democracia” gracias a su determinación para frenar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.


Señaló que “los acontecimientos que rodean el 23-F han sido objeto de muchas investigaciones y de exposición por parte de los historiadores para conocer todos los detalles que rodean a este golpe de Estado”, por lo que existe “información suficiente e interesante para que no se vuelva a reproducir” algo similar en España.


Antes de alabar el papel del rey Juan Carlos, cuando habló por tercera vez de este asunto y al ser expresamente preguntada al respecto, Montero se limitó a ensalzar de forma general la “rápida y pronta actuación” que tuvieron “las personas, los políticos y los ciudadanos” que protagonizaron aquella noche para “abortar un proceso” que pretendía interrumpir la joven democracia en España.


DESPRECIOS DE UNIDAS PODEMOS


La portavoz del Gobierno también fue interrogada en la rueda de prensa sobre el comportamiento del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y de su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, hacia el rey Felipe VI durante el acto de homenaje celebrado por la mañana en el Congreso de los Diputados, puesto que ninguno de los dos aplaudió el discurso del monarca y el segundo ni siquiera le saludó al pasar a su lado dentro del protocolo organizado.


Montero minimizó la actitud de ambos representantes de Unidas Podemos e incluso llegó a atribuir que Echenique no se detuviera ante el Rey para saludarle a que se desplaza “a través de su propia silla de ruedas”. Manifestó que es “absolutamente menor” que ambos tuvieran estos gestos de indiferencia hacia el actual jefe del Estado, y apuntó que lo importante es que “han estado presentes” en el acto, mientras que otras formaciones políticas socias del Gobierno rechazaron estar presentes, incluido el PNV.


A este respecto, destacó que la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, “ha intentado” organizar el acto de manera que contara “con la mayor presencia” de representantes de los ciudadanos, aunque precisó que “está en la voluntad de cada una (de las formaciones políticas) participar” o no en el acto.


La portavoz del Gobierno señaló que tanto el presidente, Pedro Sánchez, como los cuatro vicepresidentes acudieron para arropar al rey Felipe VI en este aniversario, cuyo acto de homenaje ha sido precisamente criticado por los partidos nacionalistas e independentistas al entender que busca “blanquear” la imagen de la monarquía frente a los escándalos personales que rodean la figura de Juan Carlos I, que el pasado mes de agosto se marchó a vivir a Emiratos Árabes Unidos.


“AVANCES” DE LA DEMOCRACIA


Montero también reivindicó los “avances innegables” que ha experimentado la democracia española en los 40 años que han transcurrido desde el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, aunque indicó que todavía hay “pasos que dar en la cohesión social y territorial” del país para “articular una cogobernanza más eficaz”.


“En estas cuatro décadas se han producido avances innegables tanto en la consolidación de nuestros derechos y libertades como en el reforzamiento de la democracia y la expansión del estado del bienestar y en la convergencia con Europa para asimilarnos a un entorno donde todos los países somos fuertes”, dijo.


Montero ofreció un balance muy positivo de estos más de 40 años de democracia en España, pero pidió no ser “autocomplacientes” porque “tenemos nuevos retos y problemas a los que la sociedad desarrollada se enfrenta”, especialmente en estos momentos de pandemia por la Covid-19, con el “enorme impacto” que ha provocado tanto en fallecidos como en daños a la economía.


Además, la portavoz del Ejecutivo señaló que la “arquitectura constitucional” del país ha demostrado su “fortaleza” durante este tiempo, pero pidió “avanzar” en otros ámbitos pendientes como “la cohesión social y territorial”, sobre las que comentó que “tenemos pasos que dar” en los próximos años para “articular una cogobernanza más eficaz de cara a los retos que tenemos planteados”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto