Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

WiZink sigue la estela de otros bancos y baja del 0,5 al 0,2% la remuneración de su cuenta a los clientes antiguos

Agencias
sábado, 20 de febrero de 2021, 16:13 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Wizink bajará el próximo 1 de mayo la rentabilidad de sus cuentas de ahorro para clientes antiguos desde el 0,50% TAE al 0,20% siguiendo la estela de otras entidades como Openbank, que están ajustando sus remuneraciones ante los tipos negativos que soporta la banca.


La entidad que Värde Partners adquirió al Santander cuando se quedó el Banco Popular está notificando el cambio a los clientes con cuentas previas al 1 de agosto del 2010, cuando instauró un TAE del 0,10% para los nuevos clientes. A pesar del tijeretazo del 60%, aún percibirán el doble de rentabilidad de ‘catálogo’ para las nuevas contrataciones.


En la misiva enviada a clientes y recogida por Servimedia recuerda que la cuenta está exenta de comisiones, se encuentra remunerada desde el primer euro y sin límite en el saldo máximo y podrán disponer de su dinero en cualquier momento, sin que los cambios afecten a las condiciones de sus depósitos si los tuvieran.


El movimiento del banco, que nació como una entidad ‘monoline’ centrada en tarjetas de crédito, se da en la misma semana que el banco directo del Santander Openbank ha empezado a comunicar también a sus clientes que baja del 0,2% TAE al 0,05 la rentabilidad de su ‘Cuenta de Ahorro’ a partir del día 19 de abril para los clientes con nómina domiciliada en la entidad.


En aquellos sin nómina el descenso será del 0,05 a un 0,01% TAE, la misma remuneración que vienen ofreciendo ING desde el año 2018, aunque el ‘banco naranja’ la condiciona además a domiciliar ingresos.


Son decisiones, todas, enmarcadas en la nueva estrategia de la banca donde las rentabilidades están desapareciendo en sus ofertas y comienzan a aplicarse cargos o comisiones por mantenimiento si la cuenta es pura transaccional o, incluso, algunos han dado el paso a cobrar por mantener bajo gestión elevadas cuantías de ahorros.


El cobro a inversores institucionales y empresas por ‘custodiar’ su tesorería se ha extendido cuando el cliente tiene elevados importes en cuenta y baja relación comercial con su entidad ya que a la banca le cuesta dinero mantener dichos ahorros porque el Banco Central Europeo (BCE) les cobra una tasa desde el año 2016 y que supone un 0,40% por custodiar sus fondos.


Precisamente ING fue, junto a BBVA, el primero en anunciar que daba el paso España al cobro también en su histórica ‘Cuenta Naranja’ para clientes sin nómina domiciliada y con, al menos, 30.000 euros depositados. Su recargo lo aplicará a partir del próximo 1 de abril.


También BBVA cargará una comisión a particulares que tengan en el banco saldos superiores a los 200.000 euros en depósitos buscando no penalizarlos sino vincularlos. Otros bancos como


Bankia, CaixaBank o Bankinter o Santander emularles y garantizan que no penalizarán con comisiones el ahorro que tengan en sus depósitos los clientes particulares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto