Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El déficit eléctrico se redujo en diciembre un 56,8%

Agencias
viernes, 19 de febrero de 2021, 09:12 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El déficit del sector eléctrico español se situó en diciembre en 1.070 millones de euros tras caer un 56,8% respecto al registrado el mismo periodo de 2020 (-2.476 millones), según la última liquidación de la CNMC, publicada este viernes.


El total de ingresos fue de 14.858,1 millones de euros, mientras que los costes se elevaron a 16.434,6 millones. Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) fue del 92,2%. La demanda en consumo se situó en 208.655 GWh, un 7% menos en relación con la previsión (225.256 GWh).


En energías renovables, se liquidaron 63.872 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta para la energía generada en el ejercicio 2020 (1 enero a 31 de diciembre) asciende a 6.222,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).


Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se ha aplicado el mismo coeficiente de cobertura del 92,2%. La cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores asciende a 693,9,7 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).


La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado es de 76,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).


A la fecha del cierre de esta liquidación 12/2020 se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores a partir de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la Liquidación 12/2020 asciende a 6 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).


SECTOR GASISTA


En cuanto al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados por las empresas se redujo a 2.646 millones de euros, un 7,1% inferior al mismo periodo de 2019. Por su parte, los costes liquidables han sido de 34 millones de euros, un 25,8% inferiores a los de la liquidación 12 de 2019.


Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados de los artículos 66.a y 61.2 de la Ley 18/2014, 444 millones de euros, que incluyen la amortización completa del desajuste temporal de 2016 y la amortización parcial del déficit acumulado de 2014.


En consecuencia, teniendo en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2019 (354 millones de euros), se tiene un total de ingresos netos liquidables de 2.523 millones de euros. Estos ingresos son un 11,6% inferiores a los ingresos de la liquidación 12/2019, que ascendieron a 2.853 millones de euros y en los que se incluían el reintegro al sistema gasista de 185,70 millones de euros de los pagos relativos al almacenamiento subterráneo Castor.


La retribución total acreditada ha sido de 2.787 millones de euros, un 3,3% inferior a la del ejercicio anterior. Si se considera la retribución acreditada y los ingresos netos liquidables, se obtiene en esta liquidación provisional 12/2020 un déficit de 264 millones de euros, frente al déficit de 31 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.


El número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 31 de diciembre de 2020 ha ascendido a 7,98 millones, con un aumento interanual de 36.223 consumidores (+0,5%), de los que 1,59 millones se suministran con tarifa de último recurso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto