Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guindos apunta que el déficit de España previo ha “limitado” su capacidad de respuesta en la crisis

Agencias
jueves, 11 de febrero de 2021, 11:26 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, señaló este jueves que la situación de partida de España para enfrentar la crisis, con un déficit público cercano al 3% junto a una tasa de paro próxima al 14%, “ha limitado la capacidad de respuesta” en comparación con otros países.


En un encuentro sobre ‘El sector inmobiliario tras la Covid-19’ organizado por Europa Press y la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), Guindos fue preguntado sobre si en España han faltado ayudas para encarar la crisis en comparación con otros países europeos.


Aunque señaló que España está en la media europea en cuanto a la expansión fiscal en esta crisis, puntualizó que “el problema de España es que en 2019 tenía un déficit cercano al 3%, ese ha sido el factor de alguna forma diferencial”, a lo que se suma que “también tiene una tasa de paro próxima al 14%”. “Esa situación de partida ha sido de alguna forma uno de los elementos que ha limitado la capacidad de respuesta”, afirmó y recordó que el desequilibrio fiscal ya está por encima del 11%.


“La concreción de las medidas depende de los gobiernos”, dijo Guindos, que apuntó que en Alemania, por ejemplo, “prácticamente está todo cerrado, pero el Gobierno alemán está haciendo un esfuerzo muy importante desde el punto de vista de las ayudas a las empresas” y en este punto destacó que la economía alemana partía de un superávit fiscal y una deuda pública más reducida que España, lo que “permitía un mayor espacio fiscal”.


Consideró que el fondo europeo para la recuperación, dotado con 750.000 millones de euros y con “una parte muy importante” en transferencias que no se tienen que devolver, “favorece” a los países con un mayor impacto de la crisis como es España y “es un factor compensatorio de ese menor espacio fiscal”.


En esta línea, afirmó que ese fondo “hay que acompañarlo de reformas estructurales” y “esto exige que el gasto que se realice sea el correcto”, refiriéndose a cuestiones relacionadas con la crisis. Además, explicó que las reformas “tienen que estar perfectamente alineadas” con las recomendaciones de la Comisión Europea y posteriormente serán evaluadas. Afirmó que Bruselas “ya está discutiendo con los países lo que son las reformas concretas”.


El vicepresidente del BCE y exministro español de Economía consideró que las medidas adoptadas por la crisis son “excepcionales” y que en el futuro “será importante ir reduciendo estas ayudas”, pero “no se debe hacer demasiado rápido, ni tampoco demasiado lento”.


Conforme la pandemia desaparezca, aseveró que los países deben disponer de “un plan creíble de consolidación fiscal” y “programas serios” para reducir el déficit público y la deuda.


Por otra parte, al ser preguntado sobre si España es una democracia plena, después de que el vicepresidente español Pablo Iglesias lo haya puesto en cuestión, Guindos afirmó que “por supuesto que sí”.


En cuanto a la situación del mercado inmobiliario y cómo fomentar el alquiler con unos precios asequibles, Guindos opinó que debe haber un marco jurídico “garantista”, “estable” y “razonable” para los oferentes de las viviendas, que eso generará que aumente la oferta y los precios se reduzcan.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto