Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las moratorias del Gobierno frenan el número de concursos de acreedores presentados en enero, según Axesor

Agencias
jueves, 4 de febrero de 2021, 12:09 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Las empresas españolas iniciaron durante el mes de enero 349 concursos de acreedores, una cifra que supone una caída del 27,89% de procedimientos abiertos respecto al mismo periodo del año anterior gracias a las moratorias aprobadas por el Gobierno para tratar de frenar las quiebras de compañías “solventes”, según Axesor.


Así lo refleja en su estudio ‘Radar empresarial de concursos de acreedores y creación de empresas’, que señala que el 45% de los concursos de acreedores presentados en enero se corresponde a Cataluña y Comunidad Valenciana. En concreto, 100 sociedades mercantiles catalanas y 60 compañías con domicilio en la cominidad de Valencia reconocieron su insolvencia en el primer mes de 2021.


En términos relativos, la comunidad autónoma peor parada fue La Rioja, con un incremento del 200% en el número de concursos de acreedores iniciados. Le siguieron Castilla y León (+83%), Castilla-La Mancha (42%) y Asturias (16%). En la otra cara de la moneda, Aragón, Cantabria y Navarra se mantuvieron con crecimiento cero, mientras que el resto de regiones presentaron cifras inferiores a las del primer mes de 2020.


Según los datos de Axesor, los sectores más afectados en términos relativos fueron la educación, que experimentó un aumento del 400% de las empresas declaradas como insolventes respecto al año pasado; hostelería, con 48 procedimientos iniciados (+54,8%); y ocio, que sumó 7 concursos de acreedores (40%).


El términos absolutos fueron comercio y construcción los que concentraron un mayor número de insolvencias, 80 y 60, respectivamente (el 40% del total). Aun así, ambas actividades registraron caídas superiores al 25% respecto a 2020.


Por último, el estudio señala que el emprendimiento en España sufre “parálisis”. Esta afirmación se sustenta en el hecho de que en el pasado mes de enero se crearon 7.431 empresas, 594 menos que en el mismo mes del pasado año (-7,4%). Por otro lado, la consultora calcula que hubo un descenso en el volumen de capital inicial invertido del 43,77%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto