Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCDE pide mantener los estímulos fiscales y monetarios mundiales para evitar “comprometer la recuperación”

Agencias
lunes, 1 de febrero de 2021, 12:27 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, reclamó este lunes en el ‘NEF Online’ “mantener los estímulos, tanto los monetarios como los fiscales”, en los países mientras dure la pandemia porque de lo contrario se puede “comprometer la recuperación”.


En el citado acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Gurría incidió en que se mantengan las medidas para paliar los efectos de la pandemia, “porque si no, podemos tener un aumento de insolvencias, de desempleo, que realmente puede comprometer la recuperación y generar enormes desigualdades”.


Precisó que esas medidas deben ser “flexibles” y adaptarse a cada momento “siempre centrándose en los trabajadores, en los grupos vulnerables, tratando de rescatar a las empresas viables”. Además, vio necesario acompañarlas de “reformas estructurales” enfocadas en la cualificación de los trabajadores ante el futuro “más digital” que vendrá después de la pandemia.


Gurría señaló que la economía mundial se contrajo el año pasado un 4,2% y se produjo un aumento de la pobreza. Aunque hay “signos positivos” como la aparición de varias vacunas o los “importantes estímulos fiscales en prácticamente todos los países de la OCDE”, también señaló el “enorme aumento” del desempleo en los peores meses de la crisis y las posteriores olas que siguen impactando.


El escenario central que maneja el organismo internacional es de una recuperación mundial “gradual pero desigual a lo largo de los próximos dos años”. En concreto, el crecimiento será del entorno del 4% en 2021 y 2022, aunque “muchos países por esta nueva ola no van a recuperar el nivel que tenían a fin de 2019 hasta el año 2022”, según dijo.


“Las nuevas medidas de contención están produciendo una ralentización de la recuperación, lo cual es inevitable”, admitió Gurría, para acto seguido pedir que se priorice la lucha contra el virus. “Mientras más rápido le ganemos la batalla al virus, obviamente tendremos menos secuelas en lo económico y lo social”, afirmó.


Gurría destacó que el impacto de esta crisis “ha sido muy serio” y se tendrá que convivir con el virus “durante todo 2021, avanzando lo más posible con las vacunas”.


Además, afirmó que la elección entre salud y economía “es un falso dilema” y que la prioridad es combatir el virus con todas las medidas posibles, para lo que “vamos a necesitar una acción más decidida”.


Preguntado por la secretaria general Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, sobre la situación en América Latina con el coronavirus, Gurría lamentó que a la región “le está yendo bastante mal” y que la contracción en 2020 es mayor que la mundial, entre el 7 y el 9%, mientras que “nos va a llevar hasta 2022 o 2023 llegar a donde estábamos en 2019”. A ello sumó que “alrededor de la mitad de los trabajadores” no tiene protección social por tratarse de empleo informal.


Por último, el embajador de España ante la OCDE, Manuel Escudero, preguntó a Gurría por el mayor logro de la OCDE durante su mandato. Respondió que el organismo internacional está hoy particularmente involucrado con los temas relacionados con el bienestar social y “no solo la cuestión del crecimiento y la productividad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto