Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno prorroga el SMI de 950 euros de forma “temporal” para buscar el acuerdo de subida en el diálogo social

Agencias
martes, 29 de diciembre de 2020, 15:43 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la prórroga del actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 950 euros por 14 pagas a partir del 1 de enero, cuantía que “se mantendrá el periodo necesario para permitir la continuidad de los trabajos de la Mesa de Diálogo Social que aborda esta materia en la búsqueda de un incremento pactado”.


Según informó el Ministerio de Trabajo en una nota de prensa, “la prórroga tiene un carácter temporal”, mantiene la cuantía actual “hasta tanto se apruebe el real decreto que lo fije para el año 2021, acordado en el marco del diálogo social y de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores”.


El Ministerio que dirige Yolanda Díaz explicó la necesidad de aprobar la prórroga porque en la legislación no está prevista una continuidad automática cuando no se aprueba una nueva cuantía del SMI, como ocurre en esta ocasión.


Con ello, “se garantiza la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del SMI como garantía salarial mínima para las personas trabajadoras, que continuarán protegidas” y “también se garantiza la participación de los agentes sociales para fijar el SMI en un contexto social y económico de especial dificultad y de caminar en la senda de crecimiento de su cuantía en cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del programa de Gobierno, y en el ámbito europeo e internacional”, según la nota de prensa.


En la rueda de prensa para hacer balance del primer año del Gobierno de coalición, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, justificó la decisión destacando que desde que llegó a La Moncloa en 2018 el SMI se ha incrementado un 29% y “no hay ningún país que haya abordado una subida tan intensa” en dos años.


A diferencia de los funcionarios o los pensionistas, que verán incrementada su nómina un 0,9% en 2021 y pagada con recursos públicos, Sánchez señaló que el SMI lo financia el sector privado y los empresarios necesitan en estos momentos de medidas de alivio económico “para poder sobrevivir”.


“Nuestro país va a caer como todos los países de nuestra órbita dos dígitos, somos un 10% más pobres que hace un año” y “donde tenemos que focalizar y centrar todos los objetivos es precisamente en la recuperación, en salvar vidas, empresas, empleos”, subrayó.


También explicó, con datos de la OCDE, que el SMI supone hoy el 42% del salario medio en España, frente al 35% de 2018, y se acerca al de países como Alemania, con el 43%, o Portugal, un 44%. “Es para reivindicar lo alcanzado y lo hecho hasta ahora”, afirmó.


DISCREPANCIAS


La evolución del salario mínimo para el próximo año en medio de la crisis del coronavirus ha mostrado una división en el Ejecutivo. Desde principios de diciembre, según trasladaron fuentes gubernamentales a Servimedia, la decisión del Ejecutivo era no subir el SMI pero, desde la parte de Podemos, encabezados por el Ministerio de Trabajo, se apostó por presionar para que se pudiera incrementar. La ministra Yolanda Díaz llegó incluso a dar por hecho la subida, declaraciones que fue matizando hasta reclamar un incremento como el del 0,9% que experimentarán las pensiones y el sueldo de los funcionarios.


No obstante, desde la parte socialista del Gobierno, las vicepresidentas primera y tercera, Carmen Calvo y Nadia Calviño, así como la portavoz y titular de Hacienda, María Jesús Montero, abogaban por la prudencia y por posponer el aumento hasta que haya una mejoría de la coyuntura económica, ya que esta cuantía repercute en los empresarios. De hecho, el SMI de 2020 se aprobó en los primeros días de enero y se aplicó con carácter retroactivo.


Entre los agentes sociales no ha habido acuerdo por el momento. UGT defiende un incremento del entorno del 5%, que lleve el salario mínimo hasta los 1.000 euros mensuales, y CCOO propone tener como referencia tanto el salario medio pactado en convenio, que en noviembre alcanzó una subida del 1,89%, como el incremento de las pensiones mínimas, que será del 1,8% el próximo año.


Desde CEOE y Cepyme creen que “no es el momento” de aplicar un nuevo incremento y advierten de que un nuevo repunte afectará negativamente al empleo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto