Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adif recibe 6,4 millones de cofinanciación europea para el desarrollo del sistema de ancho variable automático para tráfico de mercancías

Agencias
lunes, 28 de diciembre de 2020, 17:24 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Adif y el Ministerio de Ciencia e Innovación han firmado un convenio por el que se formaliza la selección del sistema de ancho variable automático para tráfico de mercancías por ferrocarril para recibir una ayuda europea de 6,4 millones de euros al amparo de la Línea Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID) y de la Compra Pública de Innovación (CPI), cofinanciada con fondos Feder.


Según informa Adif, la ayuda consiste en la concesión por el Ministerio de Ciencia e Innovación de un anticipo reembolsable, destinado a las actividades correspondientes a la Fase I (Fase de I+D+i) del proyecto, por este importe de 6,4 millones, para un presupuesto financiable de 10 millones.


Según se establece en el convenio, este presupuesto se distribuirá en dos grandes partidas: Compra Pública de Innovación (licitaciones), a la que deberá destinarse como mínimo el 80% del presupuesto, y actuaciones de apoyo (entre otras la oficina técnica), que recibirá como máximo el 20% de total.


Precisamente Adif acaba de publicar la consulta preliminar del mercado cuyos resultados le permitirán contar con el conocimiento suficiente sobre las soluciones más innovadoras existentes en el mercado para la posterior realización de una licitación.


El objetivo es que el sistema pueda estar disponible para equipar todo el material rodante de dif para ganar en eficiencia en sus competencias de gestor de la infraestructura.


Para alcanzar este objetivo son necesarias actividades de I+D+i que se desarrollarán en Andalucía, tanto en la mejora de los ejes como del cambiador de ancho, que serían el objeto de compra pública de innovación en el ámbito competencial de la entidad.


Aunque el marco de aplicación de las soluciones de material rodante adquiridas se limitará a la actividad de Adif, el cambiador se aplicará a todo el transporte de mercancías, lo que unido al conocimiento generado dará lugar a un impacto socioeconómico considerable.


Gracias a este proyecto se pondrá a disposición del mercado un sistema de cambio de ancho automático en su versión comercial para el uso de las empresas ferroviarias y Adif.


Este sistema resuelve el problema de la existencia de redes con distintos anchos de vía, que dificulta de manera significativa el tráfico de mercancías. En este sentido, un tren de mercancías equipado con este eje de rodadura desplazable puede circular entre las diferentes fronteras existentes con anchos de vía distintos, al realizar el eje el cambio de ancho automático, con lo que se eliminan los puntos de rotura de carga.


De esta forma se acortarán los tiempos de recorrido de las mercancías y se reducirá el coste económico asociado que supone el intercambio de ejes de distinto ancho o el transbordo de cargas entre vagones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto