Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aniorte anuncia la creación del Observatorio contra la LGTBIfobia como recurso propio del Ayuntamiento

Agencias
miércoles, 23 de diciembre de 2020, 17:58 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid contará por primera vez con un Observatorio contra la LGTBIfobia como servicio propio, que acompañará a “una verdadera política LGTBI” que girará en torno a varios ejes: la primera línea de subvenciones de libre concurrencia para el desarrollo de proyectos de protección y promoción de los derechos de este colectivo, un programa de familias LGTBI, y la lucha contra el acoso escolar.


Así lo anunció en el Pleno del Ayuntamiento el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, quien señaló que el observatorio contra la LGTBIfobia “trabajará para la obtención de datos e información acerca de la situación social que viven las personas LGTBI y llevará a cabo una labor de atención y acompañamiento a las víctimas de agresiones y delitos de odio por LGTBIfobia”. Hasta ahora, estas tareas se realizaban mediante un convenio de subvención nominativa a una entidad LGTBI.


La Dirección General de Innovación y Estrategia Social del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social canalizará la recogida y el análisis de los datos de la situación de violencia o discriminación que pueda sufrir el colectivo “con el fin de enriquecer la información que hasta ahora teníamos”, añadió el delegado.


Por otro lado, el área social también asumirá la labor de atención psicosocial y jurídica y el acompañamiento a las víctimas de agresiones y delitos de odio, incluido en las labores del Observatorio, para evitar la revictimización y contribuir a la denuncia de este tipo de delitos.


“También trabajaremos para concienciar a la sociedad sobre los derechos de las personas LGTBI, fomentando actitudes de respeto, e impulsaremos redes de colaboración con el tejido social e institucional del municipio de Madrid”, explicó el concejal.


Aniorte indicó que la creación del Observatorio contra la LGTBIfobia complementa una política LGTBI integrada por la primera línea de libre concurrencia de 225.000 euros para el desarrollo de proyectos del colectivo LGTBI, que sustituye a las subvenciones nominativas que se daban hasta ahora y que aumenta su financiación un 6%.


Además, el área impulsará un programa de apoyo integral a familias LGTBI que se desarrollará en los centros de apoyo a las familias y que abordará cualquier circunstancia a la que se enfrente una familia LGTBI. “Se trata de que las familias LGTBI también formen parte de Madrid, la ciudad de las familias que queremos construir”.


Por último, insistió en que esta política también hará énfasis en la lucha contra el acoso escolar para los niños LGTBI que “lamentablemente sigue siendo una realidad que sufren muchos menores”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto