Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los farmacéuticos ofrecen 'doce campanadas' para encuentros familiares más seguros

Agencias
miércoles, 23 de diciembre de 2020, 15:10 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha elaborado una infografía con 'doce campanadas' en forma de consejos para prevenir el contagio del coronavirus por una de las principales vías, los aerosoles.


Según informó este miércoles el Cgcof, se trata de doce sencillas medidas para tratar de reducir y prevenir la transmisión aérea del SARS-CoV-2 mediante esas pequeñas partículas que se expulsan al hablar o toser, por ejemplo. Tal y como apuntaron desde el Cgcof, “todas las medidas son complementarias y tan importantes unas como otras, y deben realizarse de forma conjunta: solo de esa manera reduciremos al mínimo el riesgo de contagio, porque esta Navidad cada gesto cuenta”.


En primer lugar, es necesario conocer los principales factores de riesgo de la transmisión por aerosoles, que dependen del emisor, del receptor y del escenario o ambiente el que nos encontramos. Así, desde el punto de vista del emisor el riesgo de contagio dependerá de la carga viral que puede tener o la concentración y tamaño de los aerosoles.


El receptor estará sometido a mayor o menor riesgo en función del volumen de aire inhalado, del tiempo de exposición, de la carga viral en los aerosoles inhalados o de la posición y distancia del emisor. Por último, el lugar donde nos encontramos repercutirá dependiendo del nivel de transmisión comunitaria y porcentaje de individuos, el tiempo de exposición o el tipo de espacio, ya que si está cerrado y poco ventilado se incrementa el riesgo al permanecer los aerosoles en el ambiente.


CADA GESTO CUENTA


La filosofía del documento del Consejo General se basa en que “cada uno de nosotros podemos contribuir a la prevención por aerosoles, siempre que cumplamos con todos los consejos, ya que el conjunto de las doce recomendaciones, la suma de todas, es la que conseguirá reducir al máximo el riesgo”.


El uso de la mascarilla es fundamental para prevenir la Covid-19, por ello debemos utilizarla siempre en ambientes cerrados, en exteriores y entornos familiares cuando existen convivientes de riesgo; haciendo siempre un uso correcto, lo que incluye garantizar que se ajuste perfectamente a la cara, cubriendo boca, nariz y mentón y que no sobrepasamos el tiempo de uso.


El riesgo de contagio depende en gran medida de la distancia que mantenemos con el resto de personas, por eso hay que mantener distancia física interpersonal que reduzca el riesgo. En las reuniones que mantengamos estas fechas debemos disminuir el tono de voz y evitar gritar o cantar, para evitar expulsar con fuerza nuestros aerosoles.


NIVEL DE RUIDO


Del mismo modo, hay que reducir los niveles de ruido ambiental, ya que de lo contrario nos veremos obligados a elevar la voz y por tanto elevaremos la emisión de aerosoles.


En cuanto a la reducción del riesgo asociado al tipo de ambiente, se aconseja realizar al aire libre el mayor número de actividades y reducir el tiempo de permanencia en espacios cerrados, especialmente en aquellos concurridos (transporte público, centros comerciales, etc.). Estos días, se debe tener especial cuidado con los sistemas de climatización, evitar la recirculación de aire y favorecer la entrada y renovación del aire. En este sentido, es bueno realizar la ventilación natural cruzada para asegurar la renovación del aire interior con el aire exterior.


En definitiva, dicen, si queremos cuidar de los nuestros, seguir y complementar estas doce recomendaciones junto a las que aconsejen las autoridades sanitarias, contribuirá en gran medida a minimizar los riesgos que se asumen y evitar contagios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto