Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo pide consenso parlamentario para transformar la Administración de Justicia

Agencias
lunes, 21 de diciembre de 2020, 17:03 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pidió este lunes a “todos” los partidos con presencia en el Congreso de los Diputados que se sumen al proyecto Justicia 2030 para emprender una “ambiciosa” reforma de la Administración de Justicia.


“Porque queremos que perdure, queremos que sea lo más consensuado posible. Nace para ser mejorado en base al diálogo, la cooperación y la cogobernanza”, defendió el ministro en su comparecencia a petición propia en el Congreso.


Campo comenzó su intervención destacando el “clima siempre proclive al acuerdo, que siempre reina” en la Comisión de Justicia. Y compartió la reflexión de que “la buena relación y el saber entenderse permite el llegar a grandes logros”, en un momento en el que el Ejecutivo no cierra un acuerdo con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aspecto al que no se refirió.


En esta línea, el ministro indicó que en el nuevo sistema de Justicia las comunidades autónomas serán “pieza esencial en un nuevo modelo de cogobernanza” ante la iniciativa Justicia 2030 “porque este proyecto no podemos hacerlo solos”.


Campo animó a aprovechar el momento porque “esta vez tenemos los recursos” y “tenemos la hoja de ruta”; y “les tenemos a ustedes, señorías, actores fundamentales para llevar este proyecto ambicioso a buen puerto”, expresó.


El ministro pidió la colaboración de los partidos para abordar este proyecto que, admitió “es demasiado grande y complejo como para remodelarlo en esta legislatura”, porque es “obra faraónica”.


“Hay que hacerlo con cuidado, como el juego de la Jenga. Hay que saber colocar las piezas estratégicamente para que se sostenga la estructura y puedas ir colocando más”, y con “cuidado” porque “si mueves la pieza equivocada pueden caerse todas las demás”, alertó. Se “trata de mover la Justicia 10 grados para conseguir cambios de 180”, apuntó.


Según resumió Campo, este proyecto se centra en hacer accesible la justicia para evitar el “vuelva usted mañana”; “mejorar la eficiencia con mejoras aprovechando el cambio digital y el contexto social”; y, en tercer lugar, “contribuir al proyecto de país” con la “transición económica, social y ambiental”.


PAZO MEIRÁS


Por otra parte, en su intervención de balance de los logros que, ensalzó, se han alcanzado desde su Departamento, Campo presumió: “por hacer, hasta hemos recuperado el Pazo de Meirás para el patrimonio público”, recientemente desvinculado del patrimonio de la Familia Franco.


En este asunto, el ministro ensalzó “la excelente actuación de la Abogacía del Estado”. “Igual se me nota la inmodestia, pero reconozco que estoy muy, muy satisfecho con el trabajo que hemos llevado a cabo”, apuntó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto