Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Armada encarga un estudio para cambiar la propulsión del Juan Carlos I

Agencias
domingo, 20 de diciembre de 2020, 17:51 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA | INFODEFENSA)


La Armada española ha encargado a la empresa Asea Brown Boveri (ABB) el estudio de una alternativa viable al sistema de propulsión actualmente en funcionamiento a bordo del Buque de Proyección Estratégica (BPE) Juan Carlos I.


El contrato, con un presupuesto de 171.222 euros, tiene un plazo de ejecución de dos meses. ABB es una firma con sede en Suiza y presencia en varios países, entre ellos España, especializada en generación de energía eléctrica y en automatización industrial.


La Armada señala que “desde hace algún tiempo los propulsores POD del L-61 Juan Carlos I incluyendo sus elementos auxiliares (cuadros, convertidores, etc.) son fuente de problemas técnicos que repercuten de forma notable en la operatividad del buque”.


“A la existencia de vibraciones y ruidos producidos por el POD a determinados regímenes y transmitidos a diversos locales que afectan a equipos sensibles, se unen fallos que han dejado en varias ocasiones al buque sin propulsión, al menos en una de sus líneas”, detalla. Esta situación ha provocado incluso que el buque haya tenido que regresar en alguna ocasión a su base “en condiciones precarias”, suspendiendo su participación en maniobras y ejercicios.


El estudio adjudicado a ABB permitirá tomar decisiones en el futuro sobre la viabilidad técnica y económica de llevar a cabo un cambio de propulsores, cuyas características y prestaciones, apunta la Armada, “solventen totalmente los problemas existentes asegurando la operatividad del buque en todo momento, incluyendo sus participaciones en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) y como parte integrante de una Fuerza Naval de la OTAN”.


El BPE Juan Carlos I es el único buque en la Armada española que dispone de propulsión azimutal de transmisión eléctrica, que utiliza propulsores con motor contenido en una cápsula o vaina en el exterior del casco, denominados POD. Dentro del sistema se incluyen los transformadores de la propulsión, los convertidores y la unidad de control.


La Armada detalla en los pliegos del contrato que la propulsión azimutal de transmisión eléctrica constituyó una importante innovación en este buque, con la que se consiguieron importantes mejoras respecto a los modos de propulsión previamente implementados en buques de la Armada. No obstante, reconoce, “los sistemas asociados han mostrado ciertas divergencias en cuanto a lo que se esperaba en su desempeño”.


El buque está inmerso en la actualidad en una varada en el astillero de Navantia en Puerto Rea. Los trabajos incluyen una revisión precisamente de gran entidad de los propulsores azimutales (pod), así como las hélices de maniobra de proa, aletas estabilizadoras y la totalidad de las válvulas de fondo, entre otros equipos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto