Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Once actores de la ONCE harán una dramatización radiofónica de ‘El perro del hortelano’ en RNE

Agencias
jueves, 17 de diciembre de 2020, 12:55 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Once actores de la ONCE harán una dramatización radiofónica de ‘El perro del hortelano’ en RNE, gracias a un proyecto de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Radio Nacional de España (RNE) y la ONCE.


Los ensayos de este texto de Lope de Vega comenzaron este jueves y la dramatización se grabará el próximo lunes 21 de diciembre. La emisión está prevista para 2021.


Cabe destacar en este proyecto la colaboración de RNE, que pone a disposición de todo el equipo artístico sus emisoras de 11 provincias españolas para poder llevar a cabo tanto los ensayos, como la grabación de la lectura. Desde cada una de las once emisoras de RNE, en las que se encuentra cada actor, se despliega una infraestructura técnica compleja para garantizar un buen resultado. Además, tras las grabaciones, se encargarán de montar ‘El perro del hortelano’ para la emisión a través de sus ondas y plataformas digitales.


Así, los actores harán la grabación desde Ourense, Madrid, Sevilla, Mallorca, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria, Badajoz, Gijón, Donosti-San Sebastián, Valencia y Tarragona, para hacer posible este proyecto inclusivo, novedoso y original donde, además de difundir la cultura a través de las ondas de RNE, se da visibilidad a los artistas con discapacidad.


La Fundación del Festival de Almagro ha ayudado a la selección del texto y ha organizado una clase magistral sobre el verso en la que han participado actores y directores de los grupos artísticos de la ONCE.


Ignacio García, director del Festival de Almagro consideró que “'El perro del hortelano' nos parecía un texto emblemático, una comedia ideal, luminosa y optimista para abordar después de este año tan incierto y dramático que hemos vivido”.


El proyecto está dirigido por Esteve Ferrer, asesor de Artes Escénicas de la ONCE y cuenta con la adaptación de Juan Fernández Sánchez.


Ferrer destacó que “tanto mi dirección, como la versión, intenta alcanzar los objetivos que siempre he pretendido al iniciar este maravilloso proyecto; acercar a nuestros actores y actrices de una forma dinámica y lúdica al maravilloso mundo del Siglo de Oro español e iniciarlos en el trabajo del verso escénico, pero sobre todo hacerlo de forma que sea muy atractiva, tanto para quien lo interpreta como para quien es el destinatario final, o sea el público”.


Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, señaló que es la primera vez que afrontan un reto que implica un equipo humano de tantos orígenes geográficos, pero que conjuntar las distintas formas de trabajar ha resultado muy enriquecedor. Además, agregó que “se trata de una obra en la que más que lectura vamos a poder disfrutar de una dramatización en la que nos sorprenderá la frescura del verso interpretado desde el sentido común, en la que prima el hacerse entender, respetando la belleza de lo dicho”.


La lectura radiofónica de ‘El perro del hortelano’ es el cuarto proyecto que RNE y el Festival de Almagro hacen juntos. Tras su acuerdo de colaboración firmado en 2018, RNE ha producido tres ficciones sonoras para la cita teatral manchega: ‘Magallanes, el viaje infinito’; ‘Casa con dos puertas mala es de guardar’ y 'Sor Juana Inés, con el favor y el desdén'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto