Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP se dispara hasta los 110 escaños en diciembre y el PSOE se estanca

Agencias
miércoles, 16 de diciembre de 2020, 10:19 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El PP se ha disparado hasta los 110 escaños en el mes de diciembre mientras el PSOE se estanca y vuelve a unos resultados similares a los de las elecciones generales de noviembre de 2019, de acuerdo con un sondeo elaborado por GAD3 al que ha tenido acceso Servimedia.


Esta encuesta fue realizada entre el 30 de noviembre y el 14 de diciembre, con lo que es de los trabajos demoscópicos más actualizados sobre la percepción de la población española ante fenómenos como el debate de los Presupuestos del Estado, la crisis migratoria en Canarias, la situación de Don Juan Carlos o la renovación del CGPJ.


En este contexto, GAD3 ha realizado 2.005 entrevistas telefónicas -1.002 a fijos y 1.003 a móviles- para saber la opinión de los españoles en estos momentos.


Así, el sondeo refleja que de celebrarse ahora las generales el PSOE lograría un 28% de los votos y 123 diputados, cifras similares a las que la formación socialista obtuvo en las últimas generales, en las que cosechó un 28% de los sufragios y 120 escaños. Este resultado contrasta con el aumento que desde la fecha de los comicios viene dando al primer partido el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).


CAÍDA DE VOX Y DE ERC


Por lo que se refiere al PP, la encuesta indica que mejoraría de forma sustancial respecto a las generales de hace un año, ya que ahora obtendría un 25,6% de los votos y 110 diputados, frente al 20,8% y los 89 parlamentarios que la formación de Pablo Casado logró en la última cita con las urnas.


En cuanto a Vox, sufriría una bajada, ya que lograría un 13,1% de los sufragio y 41 parlamentarios, frente al 15,1% y 52 representantes que el partido de Santiago Abascal obtuvo a finales de 2019. Como cuarto partido volvería a situarse Unidas Podemos, que reuniría un 9,5% de las papeletas y 20 escaños, mientras que en las elecciones se hizo con un 12,8% de los votos y 35 parlamentarios.


Asimismo, Ciudadanos se recuperaría ligeramente, ya que se situaría en el 7,1% de los votos y 11 diputados, similar al 6,8% y 10 escaños que la formación naranja sumó en las generales.


A pesar de la subida del PP, el presidente Pedro Sánchez podría reeditar en estos momentos los acuerdos parlamentarios que propiciaron su investidura y que le mantienen en el poder, ya que el reparto de escaños entre las formaciones nacionalistas y minoritarias sería similar o superior respectos a las generales de 2019. Así, ERC obtendría 15 escaños (13 en las anteriores generales), Junts per Catalunya 7 (8), PNV repetiría 6 parlamentarios, EH Bildu 7 (5), BNG 3 (1).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto