Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG alertan de la persecución a personas LGTB en Guinea Ecuatorial

Agencias
viernes, 11 de diciembre de 2020, 17:35 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La organización The Equality Advocacy Project denunció este viernes la persecución mediante torturas, prisión y otros tipos de maltrato al colectivo LGTB en Guinea, donde la ONG Somos Parte del Mundo ha documentado en un informe distintas prácticas homófobas con la complicidad de las autoridades.


El informe ‘Homofobia de Estado’ expone ante la comunidad internacional la situación de la comunidad LGTB ecuatoguineana a través de pruebas y testimonios de distintas violaciones de derechos humanos.


El documento reporta violencia sexual, embarazos forzados, explotación sexual infantil, alta mortalidad de personas transexuales, repudio familiar y social o supuestos ritos de conversión por parte de curanderos y la propia Iglesia Católica, a la que acusa de instigadora de un anteproyecto de ley para restar derechos a homosexuales.


En Guinea, la homosexualidad se fundamenta “sobre la definición como una patología”. El informe recoge testimonios y pruebas de detenciones a cuatro jóvenes acusados de homosexuales y otros casos de maltrato físico con lesiones graves, así como evidencias de las constantes violaciones de normas y acuerdos internacionales.


Por último, el informe expone una serie de recomendaciones a implementar con carácter de urgencia en el país centroafricano a partir del principio universal que prohíbe la discriminación, recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la necesidad urgente de una ley de protección integral a las minorías sexuales.


El presidente de The Equality Advocavy Project, Rafael Aníbal, señaló que “como españoles, tenemos una responsabilidad moral ante una comunidad desprotegida en un país con el que compartimos fuertes vínculos históricos”.


En este sentido, emplazó al Gobierno de España a “denunciar públicamente la alarmante situación que sufre la comunidad LGTB en Guinea Ecuatorial y exigir, por todos los medios a su alcance, el cese de la vulneración a los derechos de estas personas”.


Las prácticas de conversión han cobrado mayor protagonismo en el país y se implementan en “instituciones opacas y conservadoras” como iglesias y curanderías “cuyo funcionamiento se desmarca de las leyes civiles”.


Asimismo, el colectivo LGTB del país acusa al Gobierno de promover la “homofobia de Estado” con “apología a la violencia homofóbica” por parte de representantes de las instituciones públicas y “violencia policial” contra las personas trans.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto