Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ILUNION asesora a Paraguay en la recopilación de datos estadísticos sobre discapacidad

Agencias
viernes, 11 de diciembre de 2020, 12:35 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha asesorado a la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de Paraguay en la incorporación de variantes conceptuales y metodológicas para que las personas con discapacidad se vean reflejadas en los sistemas de información estadística del país.


Según informó hoy ILUNION en una nota de prensa, “esta asistencia técnica a la DGEEC se enmarca dentro del proyecto Acortando Distancias II (Bridging the Gap), Políticas y Servicios Inclusivos para la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, financiado por la Unión Europea y gestionado a nivel global por un consorcio de agencias europeas de cooperación para el desarrollo y organizaciones internacionales de personas con discapacidad que lidera la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)”.


En Paraguay, el proyecto en el que ha participado ILUNION Tecnología y Accesibilidad mediante asesoría técnica, está implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), agrega la nota.


En concreto, “ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha brindado asistencia técnica a la DGEEC para incorporar información sobre personas con discapacidad tanto en el Censo 2022 como también en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), en especial para integrar criterios internacionales de comparabilidad en estas dos fuentes”, explica la nota.


Con este proceso, en el que ha participado ILUNION Tecnología y Accesibilidad, “Paraguay consolida su objetivo de seguir incorporando los parámetros de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CPDP) en sus planes y programas y dar respuesta así a las observaciones que le hicieron en 2013 el Comité de la CDPD y en 2017 la Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tras su visita al país”.


PASO DECISIVO


La nota asegura que se trata de un paso decisivo para el diseño e implementación de políticas públicas y para la protección de los derechos humanos en Paraguay. “Para nuestra oficina es una prioridad encarar en el próximo Censo de Población la recolección de información de las personas con algún tipo de discapacidad, siguiendo los parámetros del Grupo de Washington, el Consenso de Montevideo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, resalta el director general de la DGEEC, Iván Ojeda, en el comunicado.


“Las personas con discapacidad en Paraguay representan alrededor de 10% de la población, es por ello que el Censo es una gran oportunidad que tiene el país para identificar cuántas son, dónde están y cómo están”, agrega.


Por otra parte, desde la Dirección de Estadísticas Sociales y Demográficas (DESD) de la DGEEC, dependencia encargada de llevar a cabo el operativo del Censo de Población 2022, el equipo técnico destaca el gran desafío en cuanto a la capacitación a los censistas para obtener una captura adecuada y de calidad de los datos de las personas con discapacidad.


“Apuntamos a reforzar los recursos para la sensibilización a la ciudadanía, de modo que puedan declarar con confianza y de manera abierta los datos relacionados a discapacidad, ya que suelen ser uno de los temas más difíciles de visibilizar por la misma reserva de quienes declaran en el cuestionario”, agregó su directora Yolanda Barrios.


Uno de sus objetivos de este ambicioso proyecto es “apoyar a Paraguay en el trabajo de las principales instituciones encargadas de recopilación y procesamiento de datos estadísticos nacionales, contribuyendo a asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en los sistemas de información”.


INFORMACIÓN FIABLE


Con esto, se busca la mejora de la recolección de datos, de manera que sea información relevante, accesible, fiable, de calidad y desagregada, que permita visibilizar a las personas con discapacidad y planificar más fácilmente las políticas públicas.


Aunque en censos pasados se hicieron esfuerzos por identificar información sobre discapacidad, en los últimos años se consolida un diseño metodológico con enfoque desde el nuevo paradigma que reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derechos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto