Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La espera para operarse aumenta en 55 días respecto al año pasado y roza ya los seis meses, según OCU

Agencias
jueves, 10 de diciembre de 2020, 14:15 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La espera para someterse a una intervención quirúrgica en España ha aumentado en 55 días respecto al año pasado y roza ya los seis meses, dado que ha pasado de 115 a 170 días y el porcentaje de pacientes que deben esperar más de seis meses se ha duplicado.


Así lo denunció este jueves la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado en el que expuso las principales conclusiones de su análisis de los últimos datos publicados al respecto por el Ministerio de Sanidad y consideró “muy preocupantes” los resultados, con independencia del contexto actual.


No obstante, su investigación también desvela que en el caso de las angioplastias los tiempos han disminuido en 23 días y en de los by-pass coronarios no han aumentado.


Las comunidades autónomas actualmente más afectadas por las esperas quirúrgicas son Castilla-La Mancha y Cataluña, donde suman 269 y 223 días de media, respectivamente.


En el extremo opuesto se sitúan Madrid (42 días) y Asturias (52 días), donde se han reducido los tiempos de espera en cuatro y 19 días respectivamente.


PRIMERA CONSULTA


Por lo que se refiere a los tiempos de espera para la primera consulta con el especialista, también han aumentado, pasando de 81 a 115 días y mientras que en junio de 2019 había un 43% de pacientes con fecha asignada a más de 60 días, en junio de 2020 era un 53%.


Por comunidades autónomas, los plazos más largos para ver al especialista son los de Cataluña y Canarias, con 158 y 149 días respectivamente.


En el lado opuesto se encuentran La Rioja (32 días) y Asturias (38 días), que, además, han visto reducidos sus plazos en tres y 21 días respectivamente.


De este modo, según el estudio de OCU, Asturias destaca por ser la única región donde se han reducido ambos plazos de forma “significativa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto