Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las Universidades CEU aumentan sus matriculados en grado un 14,3% respecto al curso pasado

Agencias
lunes, 7 de diciembre de 2020, 10:27 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Las tres universidades CEU (San Pablo en Madrid, Cardenal Herrera en Valencia y Abat Oliba en Barcelona) han visto aumentar el número de alumnos matriculados en grado un 14,3% respecto al curso pasado. En total, las tres instituciones suman 19.700 universitarios.


Es uno de los datos desvelados por el CEU en un reciente encuentro con la prensa, en el que participó el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, entre otros representantes y alumnos de estas universidades


La lectura que hacen desde las universidades CEU es que la pandemia no ha desanimado a los jóvenes a estudiar enseñanzas superiores. De hecho, a esos datos habría que añadir los alumnos de máster cuyas matrículas definitivas aún se desconocen pues arrancan sus estudios en las próximas semanas.


La situación provocada por el Covid-19 en el ámbito universitario, que ha reducido la asistencia en clase de forma física en los campus, tampoco ha quitado las ganas de los jóvenes por seguir sus estudios del método tradicional. Según un estudio realizado por el CEU, menos del 5% de los alumnos han pedido hacer las cases sólo 'online', "porque quieren vivir la experiencia universitaria" y estar cara a cara con sus compañeros y profesores.


400 AULAS


Aún así, el CEU ha habilitado un total de 400 aulas de "doble presencialidad", que permiten a un grupo de estudiantes asistir a clase respetando las medidas sociosanitarias frente al coronavirus y, al tiempo, por un sistema de retransmisión de cámaras, micrófonos y pantallas, otro grupo de estudiantes están conectados a la clase y pueden participar en ella sin necesidad de llevar mascarilla ni guardar distancia o, en estas semanas, pasar frío por la ventilación del aula a la que obligan las autoridades sanitarias.


Los profesores, como Bullón de Mendoza, también aplauden las posibilidades que han abierto los modelos de doble presencialidad. "Te das cuenta de que tienes más posibilidades, tienes la sensación de que es una vida normal", aseguró, reconociendo que para sus clases de Historia ha hecho pequeñas adaptaciones como que ahora los exámenes son orales. "Hay una voz y alguien que piensa al otro lado de la pantalla", bromeó.


Sin embargo, subrayó, la clave del éxito que hay tras el aumento de las matrículas, además de la confianza y sensación de seguridad provocada por las medidas anti-Covid, está que "no se ha bajado el nivel de exigencia". "El último cuatrimestre del curso pasado fue incluso mejor que otros", resaltó.


Durante el encuentro, también se puso en valor que el 30% de los alumnos de las universidades CEU son internacionales y que tras la irrupción del Covid-19 se han reforzado los programas de acompañamiento a los estudiantes, que van más allá de lo pedagógico y abordan también cuestiones psicológicas y espirituales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto