Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sanidad privada dice que con sus recursos se podría acelerar la vacunación frente a la Covid-19

Agencias
miércoles, 2 de diciembre de 2020, 11:06 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) aseguró este miércoles que incluir a la sanidad privada en la próxima campaña de vacunación de la Covid-19 y contar con los recursos asistenciales del sector permitiría acelerar el acceso a la vacuna tanto de los cuatro grupos prioritarios como del resto de 18 grupos de población definidos por el Gobierno.


Desde la patronal destacaron que contar con los recursos de la sanidad privada, como parte del Sistema Nacional de Salud, permitiría el acceso a un contingente imprescindible de profesionales sanitarios y de infraestructura técnica, tal y como realizará el Gobierno alemán.


En relación al orden de prioridad de los grupos poblacionales establecido para el primer y segundo trimestre de 2021, la percepción de la patronal es que el alcance poblacional en esas fases "podría ampliarse en relación con el contexto de disponibilidad de vacunas y lograrse mayor agilidad en su administración".


Además, podría incluirse en las fases tempranas a colectivos no de riesgo para aumentar la inmunidad. Para el presidente de ASPE, Carlos Rus, "en esta lucha hace falta activar todas las herramientas y recursos a disposición porque se trata de salvar vidas. Apartar o excluir de la planificación e implementación efectivas del proceso de vacunación a la sanidad privada no favorece el objetivo principal en beneficio de la salud de los españoles: representamos a 12 millones de pacientes, es decir, uno de cada cuatro, que confían en la capacidad de nuestros profesionales y recursos tecnológicos”.


APOYO DE LA CAMPAÑA


De hecho, ASPE iniciará contactos con las Comunidades Autónomas con presencia relevante del sector de provisión sanitaria privada con el fin de ofrecer toda la capacidad de los centros, clínicas y hospitales privados para apoyar la campaña de vacunación de la Covid-19 que, según anunció recientemente el Ministerio de Sanidad, comenzará en enero de 2021.


De hecho, ASPE subrayó que la colaboración sanitaria público-privada, de contrastada eficacia a través de la existencia de numerosos conciertos nacionales y autonómicos a lo largo de los años, "demuestra la experiencia y capacidad de este sector en el control, distribución, trazabilidad, flujo de comunicación y asignación de responsabilidad en los procesos sanitarios".


En opinión de ASPE, la ‘Estrategia de Vacunación Covid-19 en España’ presentada por el Gobierno, "si bien establece unos adecuados principios de equidad, aceptabilidad voluntaria y de coordinación nacional, requiere profundizar en las condiciones de administración de la vacuna".


En esta línea, desde la patronal aseguraron que "tiende la mano a las autoridades sanitarias con el fin de establecer una colaboración efectiva en beneficio de toda la ciudadanía, ya que la sanidad privada no ha sido convocada o consultada ni en el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación Covid-19 ni en otros, excluyendo a un sector de enorme calado".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto