Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plena Inclusión aplaude que el Parlamento "por fin ilegalice" las esterilizaciones forzadas de personas con discapacidad

Agencias
martes, 1 de diciembre de 2020, 12:04 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Plena Inclusión mostró este martes su satisfacción ante la modificación del Código Penal que esta semana aprobará el Pleno del Senado y que “ilegalizará por fin las esterilizaciones forzadas o no consentidas de personas incapacitadas judicialmente”.


En su opinión, "lo conseguido marca un hito histórico y es un triunfo del movimiento asociativo de la discapacidad, liderado por Cermi Mujeres". "Este cambio legal, en vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, es también un indicador claro de la valiosa contribución de la sociedad civil a la mejora colectiva", prosiguió, pues "se trata de un hito ideado, promovido y llevado a la práctica por el movimiento social de la discapacidad, al que se han ido adhiriendo las fuerzas políticas y los poderes del Estado".


Maribel Cáceres, miembro de la Junta Directiva de Plena Inclusión y del Comité Ejecutivo del Cermi Estatal, dijo "alegrarse mucho de que haya tanto acuerdo sobre algo tan grave y que nos afecta tanto a las mujeres con discapacidad intelectual". "Con este logro histórico, España se acerca un poco más a cumplir la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas”, declaró.


SEXUALIDAD PLENA


Por su parte, Plena Inclusión recordó que la convención de la ONU reclama que la eliminación de esta "violación flagrante de los derechos fundamentales de las personas incapacitadas judicialmente vaya acompañada de medidas que garanticen que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo dispongan de los apoyos necesarios para poder ejercer su maternidad o paternidad".


"Eso supone que se asegure el acceso de todas estas personas a una salud reproductiva (revisiones ginecológicas, etc.) digna, igual que la que tiene el resto de la población", destacó.


La confederación estatal, que agrupa a 935 asociaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, lleva años fomentando la promoción de una sexualidad de las personas con discapacidad que favorezca su intimidad y la posibilidad de tener pareja. A su juicio, esto pasa por garantizar todos "los medios necesarios para que todas las personas puedan elegir en libertad y con plena responsabilidad".


Plena Inclusión se une a las manifestaciones del Cermi que destacan que la aprobación de este cambio legal, en vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es también "un indicador claro de la valiosa contribución de la sociedad civil a la mejora colectiva, pues se trata de un hito ideado, promovido y llevado a la práctica por el movimiento social de la discapacidad, al que se han ido adhiriendo las fuerzas políticas y los poderes del Estado".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto