Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

WWF pide la suspensión cautelar de la caza de jabalíes en zonas oseras sensibles

Agencias
lunes, 30 de noviembre de 2020, 17:36 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La organización ecologista WWF solicitó este lunes a las comunidades autónomas con poblaciones de oso que suspendan cautelarmente todas las cacerías de jabalí al no ser selectivas -allí se producen la mayoría de las muertes en zonas oseras- en las áreas que puedan considerarse críticas, tanto por su importancia para la reproducción como para la alimentación e hibernación de las dos poblaciones oseras que se encuentran en un estado de conservación más delicado: la subpoblación oriental de la Cordillera Cantábrica y la pirenaica.


WWF también pidió a través de un comunicado que en todas las zonas oseras haya procedimientos necesarios para hacerlas seguras a especies en peligro de extinción como el oso y que se endurezcan las condiciones de la práctica cinegética para evitar sucesos como el de este domingo, con la muerte a tiros de dos osas, una de ellas con una cría, en sendas cacerías celebradas en la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas (Montaña Palentina), en Castilla y León, y en la comarca de Ribarogza (Pirineo aragonés).


Con el fin de evitar nuevas muertes en zonas oseras durante las cacerías de jabalí, WWF reclamó que se suspendan cautelarmente las batidas de jabalíes en zonas oseras sensibles por no ser seguras para el oso y que, en general, en todas las áreas oseras se endurezcan los controles y permisos de caza, que sólo se puedan realizar con buena visibilidad y que se impida la práctica cinegética sin la compañía de personal de la administración.


WWF exigió que estos requisitos se incluyan en el desarrollo de nuevos protocolos y condiciones mucho más estrictas antes de permitir la caza en zonas oseras, lo que debe aprobarse e incluirse en los documentos de planificación correspondiente de las comunidades autónomas implicadas.


“PÉRDIDA GENÉTICA INCALCULABLE”


Las dos osas abatidas este domingo en cacerías pertenecían justamente a las dos poblaciones de osos que se encuentran en una situación más crítica. Además, en el caso de la osa de Fuentes Carrionas (Montaña Palentina), tenía una cría, lo que hace que la pérdida sea aún más grave. "Cada ejemplar perdido es un paso atrás en la carrera por la supervivencia de esta especie amenazada de extinción", apuntó WWF.


Para WWF, los hechos de este domingo suponen "una pérdida genética incalculable" teniendo en cuenta que, según expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los niveles de variación genética de la población cantábrica oriental -donde quedarían unos 50 osos- están entre los más bajos de los descritos en la literatura científica para esta especie.


La población pirenaica tiene problemas similares -con poco más de 50 ejemplares- y sufre un continuo goteo de osos muertos en las últimas décadas por accidentes, disparos y venenos. Sólo en el último año, esta osa supone la tercera pérdida tras el oso 'Cachou', todavía investigado y con indicios de veneno, y el oso ‘Ariege’, que también fue tiroteado.


Por su parte, WWF consideró "especialmente grave" el caso de la osa tiroteada en Fuentes Carrionas porque esta área de la Cordillera Cantábrica se ha convertido en "un auténtico punto negro y en un sumidero para los osos de la subpoblación oriental", ya que concentra la mayor parte de los casos de osos muertos y tiroteados en los últimos años.


Por ejemplo, hace cinco años, el 18 de noviembre de 2017, otro oso fue tiroteado también en una batida de jabalí en la localidad de Casavegas (en la Montaña Palentina), al igual que había ocurrido ya en 2012, en 2007 y en años anteriores. Para WWF, "repetir una vez más el mismo error supone una grave irresponsabilidad política".


INVESTIGACIONES


En ambos casos, WWF solicitó que se lleven a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos. Para la osa muerta en la Montaña Palentina, la organización pidió que se clarifique si el personal de la administración que acompañaba la cacería estaba informado previamente de la presencia de una osa con cría. En caso de que hubieran sido informados del avistamiento de dicha osa durante la cacería, reclamó que se depuren las responsabilidades relacionadas con la no paralización inmediata de la cacería e información a todos los cazadores de este hecho.


"Es urgente poner freno a esta sangría. Estas batidas de caza con el pretexto de controlar las poblaciones de jabalí son letales para especies como el oso y el lobo y una de las principales causas de mortalidad en la Cordillera Cantábrica y en el Pirineo, y las administraciones lo saben. Deben ser prohibidas ya tal y como se están llevando a cabo ahora", apuntó Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.


Del Olmo añadió al respecto: “Es lamentable comprobar cómo un espacio protegido tan importante como Fuentes Carrionas en la Montaña Palentina se ha convertido en un auténtico punto negro para el oso, su principal joya natural, por lo que es totalmente injustificable que la Junta de Castilla y León haya vuelto a autorizar algo similar”.


Por último, WWF también pidió a la Junta de Castilla y León que actualice su Plan de Recuperación del Oso Pardo, hoy desactualizado y que data de 1990.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto