Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 30% de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado no presenta síntomas en el diagnóstico

Agencias
lunes, 30 de noviembre de 2020, 12:01 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Registro de Tumores Torácicos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha advertido que cerca de un 30% de los pacientes con este tumor en fases avanzadas no presentaba ningún síntoma en el momento del diagnóstico.


El cáncer de pulmón es actualmente la principal causa de muerte por cáncer en España con más de 30.000 nuevos casos diagnosticados cada año. "A pesar de su alta incidencia y mortalidad, existen pocos estudios que hayan analizado los síntomas que presentan los pacientes en el momento del diagnóstico, un aspecto clave ya que el de pulmón es uno de los tumores con peores datos de detección en fases tempranas", recoge el comunicado.


La investigación 'Lung cancer symptoms at diagnosis: results of a nationwide registry study', publicada en la 'Revista de la Sociedad Europea de Oncología', confirma la falta de especificidad de los síntomas del cáncer de pulmón. El doctor Mariano Provencio, presidente del grupo y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro, explicó que "mediante esta investigación abrimos la puerta a considerar que la ausencia de los síntomas más frecuentes, como la tos, dolor o disnea, en ningún caso debe llevar a la decisión de descartar la presencia de esta enfermedad durante un proceso diagnóstico".


Del total de pacientes analizados por el GECP, un 74% fueron hombres con una mediana de edad de 64 años. El estadio IV (avanzado) fue el más frecuente al diagnóstico (46,6%). En estas fases avanzadas el síntoma más frecuente fue la tos (33,9%), seguida de la disnea o dificultad para respirar (26,7%), aunque como se destaca en la investigación el 27,7% de los pacientes en este estadio no presentaron síntomas al momento del diagnóstico.


"Este porcentaje todavía es mayor en el caso del diagnóstico en fases tempranas, ya que en el 59% de los casos no hubo ningún síntoma", explicó Alberto Ruano, autor del estudio y profesor de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Santiago de Compostela. "Además no existen diferencias en la presentación de síntomas en cuanto a si el paciente tenía o no historial de tabaquismo", aseguró Ruano, responsable de Epidemiología del GECP.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto