Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón “espera” que las líneas 902 sean prohibidas el año que viene

Agencias
viernes, 27 de noviembre de 2020, 14:47 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reconoció este viernes que “espera” que las líneas 902 sean prohibidas a lo largo del año que viene.


Así lo expresó Garzón en una entrevista concedida a Servimedia en la que precisó que dicha eliminación “ya está en trámite” y que se trata de una cuestión “meramente administrativa” que, sin embargo, “no es rápida, desgraciadamente”.


El titular de Consumo advirtió de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está “tratando de acelerar” el proceso y confió en que a lo largo del año que viene se haya prohibido una fórmula que, a su juicio, supone además un “drenaje brutal” de recursos de las familias.


Precisamente, la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado aprobó este martes una moción del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta por la que se insta al Gobierno a establecer, en un plazo máximo de seis meses, los “mecanismos necesarios” para suprimir o eliminar “definitivamente” las numeraciones 902 y 901 en los servicios de atención al cliente.


JUSTICIA SOCIAL


La ley que prepara el departamento de Garzón para prohibir cualquier número de tarificación adicional en los servicios de atención al cliente es, según el Ministerio, una medida de “justicia social” cuyo objetivo es poner fin a un “abuso generalizado” y “agravado” en el contexto de la pandemia.


Consumo garantiza que los usuarios dispondrán siempre de un número geográfico de tarifa básica para sus relaciones con las empresas y, de este modo, pretende acabar con “abusos y sobrecostes” en las facturas mensuales a través de una medida de la que se beneficiará toda la población, especialmente, aquella con menos recursos.


Para ello modificará el artículo 21.2 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Lgdcu) con el fin de “precisar” este punto, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y evitar que las compañías puedan aplicar a las llamadas a sus servicios de atención al cliente precios que excedan el precio de llamada a una línea telefónica geográfica.


El gabinete de Garzón puntualiza que toda empresa o profesional tiene la obligación de facilitar servicios de atención telefónica para permitir al cliente una comunicación “rápida y eficaz” y hace hincapié en que legalmente deben disponer de un número cuyo uso por parte del consumidor o usuario no suponga un coste superior al de la tarifa básica.


Según el Ministerio, el acceso a una atención “eficaz, transparente y de calidad” y una información “completa, veraz y accesible” en los servicios de atención al cliente, quejas, reclamaciones e incidencias “no pueden estar condicionados por los recursos económicos del consumidor”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto