Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Comité Paralímpico Español cumple 25 años

Agencias
viernes, 27 de noviembre de 2020, 14:10 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Estos días se cumplen 25 años del nacimiento del Comité Paralímpico Español (CPE), que surgió en 1995 tras el espaldarazo que supuso los Juegos de Barcelona'92. A lo largo de la historia, los deportistas paralímpicos españoles han logrado 694 medallas (651 en citas de verano y 43 en invierno), 223 de ellas de oro, 237 de plata y 234 de bronce.


"Hemos avanzado muchísimo y nuestros deportistas han ido cumpliendo sus sueños y representando a nuestro país con un estilo propio, único de ir por el mundo", comentó este viernes el presidente del CPE, Miguel Carballeda, en una entrevista concedida a Servimedia.


Para Carballeda, el principal logro de este último cuarto de siglo es la creación del Plan ADO Paralímpico en 2005, gracias al compromiso del Gobierno español de entonces y que ha permitido que "más de una veintena de las mejores empresas de este país" formen parte de esa iniciativa, gracias a la cual han podido "llorar y alegrarse" para que los deportistas cumplan sus sueños.


“ASIGNATURA PENDIENTE”


Con vistas al futuro, Carballeda reclamó como principal objetivo "igualdad y reconocimiento" entre deportistas olímpicos o paralímpicos. "No habrá justicia si, al volver de unos Juegos, un deportista con discapacidad no tiene el mismo reconocimiento por su medalla que un deportista sin discapacidad", comentó.


Subrayó que recientemente se habla de "la brecha del salario", de manera que mujeres y hombres cobren lo mismo por realizar idéntico trabajo. "Pido lo mismo y creo que no estoy pidiendo nada extraño. Ojalá podamos tener, por el mismo esfuerzo y la misma medalla, el mismo reconocimiento con dinero público de nuestra administración, de nuestro país, para deportistas con y sin discapacidad", añadió.


A este respecto, deseó que esa meta se cumpla con los Juegos de Tokio. "Es un lugar perfecto, el país del sol naciente. El sol naciente para todos en igualdad de condiciones. Ojalá se cumpla o seguiremos teniendo una asignatura pendiente, seguiremos teniendo una barrera mental que debe desaparecer", apostilló.


"Siempre queda mucho por hacer en todos los ámbitos, sobre todo cuando hablamos de discapacidad, y seguimos hablando tanto en estos últimos días. Hemos hablado mucho de igualdad, igualdad de género, igualdad de oportunidades, acabar con algunas brechas que no deben existir y las barreras mentales, pero ejemplos los hay en todo el mundo cuando entrenan juntos los deportistas olímpicos y paralímpicos, igual que en la escuela, juntos, los olímpicos y los paralímpicos, niños con y sin discapacidad, en la universidad, en el trabajo, en tantas cosas", comentó.


“NORMALIDAD”


En este sentido, apuntó que en España ya se ve "con normalidad" que en centros de alto rendimiento deportistas olímpicos compartan la habitación con deportistas paralímpicos. "Eso es bueno para todos, es bueno para la persona con discapacidad, que se siente reconocida, se siente respetada, pero para el deportista sin discapacidad, igual que para el niño en el aula, se siente motivado, hay un ejemplo muy importante positivo al su lado de que, a pesar de las dificultades, lo intenta y lo consigue y eso le motiva a cualquier persona", dijo.


Respecto a los Juegos Paralímpicos de Invierno, Carballeda reconoció que España cuenta ahora con "una sequía fuerte" tras la época de destacados medallistas como Eric Villalón y Jon Santacana.


Apuntó que el CPE ha iniciado un trabajo con las federaciones españolas de deportes de ciegos y de personas con discapacidad física para que vuelvan a aparecer deportistas con opciones de medalla. "Volveremos otra vez a representar a España perfectamente en los Juegos de Invierno", aventuró.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto