Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Frances Ryan, periodista con discapacidad: “Ver retroceder nuestros derechos es devastador”

Agencias
viernes, 27 de noviembre de 2020, 12:46 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La periodista Frances Ryan, una de las personas con discapacidad más influyentes del Reino Unido según el registro 'Shaw Trust' en 2018, denuncia la retirada de la asistencia social (asistentes que ayudan a vivir a las personas con discapacidad de una forma independiente en casa) en los últimos años en ese país.


Así lo manifiesta la periodista en una entrevista concedida a la publicación ‘Cermi.es semanal’, en la que ha expresado el descontento por el retroceso producido en los últimos años en relación a los derechos de las personas con discapacidad. Ryan, que ha escrito el libro ‘Tullidos (Capitan Swing)’, denuncia la “menesterosidad” de estas personas en el Reino Unido, que se ha visto “socavada por recortes, prejuicios, estigmatización y apatía del resto de la sociedad”.


Según Ryan, “parte de la sociedad asume que las personas con discapacidad han de llevar vidas solitarias y tristes, por lo que no se ofenden ni se indignan si leen en la prensa cosas así”. “El derecho a vivir de forma independiente como cualquier otro adulto ha sido fundamental para los derechos de las personas con discapacidad durante décadas y es una cuestión de dignidiad”, recalca.


En su opinión “Los recortes iniciados en 2010 hicieron retroceder el estado del bienestar a un grado que realmente no habíamos visto en generaciones”. “las ayudas son bajísimas y existe na desatención de los poderes públicos que ni si quiera garantizan en algunos casos los derechos públicos”, asegura.


Otro de los contenidos de ‘Cermi.es semanal’ hace referencia al conversatorio que organizó Cermi el 24 de noviembre en relación a la estrategia de vacunación del ministerio de Sanidad, que la plataforma valorar como “buena” ya que tiene en cuenta las necesidades y la protección de las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad”. En él, participaron diferentes expertos y responsables de algunas entidades como Down España, Cocemfe o Fedace.


En relación a esta temática, el boletín también hace referencia a la reunión mantenida entre el Cermi y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para conocer cómo se abordará la estrategia de vacunación frente a la Covid-19 para las personas con discapacidad.


Por otro lado, la publicación incluye varias noticias sobre la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, en el que la Fundación Cermi Mujeres realizó diversos actos y urgió a poner en marcha una macroencuesta específica sobre violencia en mujeres y niñas con discapacidad, así como en las madres y cuidadoras de familiares con discapacidad


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto