Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Simón pide mantener la "tensión" aunque esté bajando la presión hospitalaria

Agencias
jueves, 26 de noviembre de 2020, 20:04 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), Fernando Simón, destacó este jueves que se observa en España "un descenso suave, pero continuado" de la ocupación por el Covid-19 de camas tanto hospitalarias como de cuidados intensivos, aunque reclamó "mantener la tensión, porque las cifras son aún muy altas".


Simón hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad y en la que indicó que en todas las comunidades autónomas "la evolución es favorable, pero la situación todavía no es tranquila, por lo que hay que mantener una tensión importante en la aplicación de las medidas de control, tanto a nivel individual como institucional".


Una situación favorable que también se observa en la ocupación de las camas de hospitalización de agudos y de críticos en las UCI. Un descenso, destacó Simón, que baja "décima a décima de forma progresiva y estable".


De hecho, la ocupación hospitalaria por Covid-19 se sitúa en el 12,3% mientras que en las UCI es del 28,6%. "Son datos no buenos, porque nos indican que los centros hospitalarios tienen una presión importante por esta enfermedad, pero se va viendo progresivamente esa bajada suave pero continuada".


Esta reducción de la transmisión del virus también se registra en todas las comunidades autónomas, así como en el grupo de edad de más de 65 años.


MENOS CASOS


El director del Ccaes también señaló que la incidencia acumulada en 14 días sigue en descenso y se sitúa en los 325 casos por 100.000 habitantes, 15 puntos menos desde ayer.


Sin embargo, Simón insistió en que el objetivo "es estar por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes y a ser posible de los 25 casos". "Seguimos estando en un rango muy alto de acuerdo a los umbrales establecidos en los documentos de actuación y respuesta ante la transmisión del coronavirus", afirmó.


Para alcanzar este objetivo, Simón señaló que aún hay dos situaciones críticas para valorar la evolución de la pandemia, que son el puente de la Constitución y las Navidades. "Dependiendo", apuntó, "de cómo nos portemos todos y como consigamos controlar ese riesgo de incremento de transmisión que pueda producirse en esas fechas, es muy posible que quizás en enero o febrero estemos en esa situación de 50 casos por 100.000 habitantes. Hay que ser cautos con este tipo de predicciones".


A este respecto, Simón no quiso adelantar las posibles medidas que se adoptarán en Navidades, ya que aún se trabaja en el documento que se presentará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto