Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid amplía los test de antígenos a zonas básicas de salud sin restricciones

Agencias
jueves, 26 de noviembre de 2020, 19:06 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ampliará su estrategia de test de antígenos (TAg) a zonas básicas de salud (ZBS) que, aunque no estén con restricciones, sí que registran una transmisión mantenida en el tiempo de Covid-19, según anunció este jueves el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.


Durante su visita al dispositivo de estas pruebas en la ZBS de Collado Villalba Estación, el consejero dijo que el objetivo de esta medida es aumentar el seguimiento y control de transmisión del virus, dentro de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de Covid-19 puesta en marcha por la Comunidad de Madrid.


Los dispositivos de estas zonas se ubicarán en Boadilla del Monte, Torrelaguna, Ciempozuelos, Las Rozas, Alcobendas, Fuenlabrada y algunos distritos de la capital, entre otros lugares.


Estos nuevos test se sumarán a los más de tres millones de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) por SARS-CoV-2 que se han realizado desde que comenzó la pandemia. De éstas, dijo Ruiz Escudero, un total de 810.386 han sido test de antigénicos, que han arrojado una media de 7% de positividad.


CASI 440.000 PRUEBAS


Más de la mitad de los test de antígenos llevados a cabo, 435.785 pruebas, corresponde a los cribados poblaciones que hasta la fecha ha efectuado la Comunidad en 31 municipios de la región.


Este tipo de prueba, dijo el consejero, cuenta con el respaldo de distintos organismos internacionales, como la Comisión Europea y el servicio público estadounidense Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad (CDC), referente internacional en Salud Pública.


Los test de antígenos permiten la aplicación rápida de medidas sanitarias, como es el aislamiento en caso de personas que resulten con infección positiva (dado que el resultado se obtiene en 15 o 20 minutos) y el rastreo de sus contactos para que guarden cuarentena.


Además, dado su precio económico (4,5 euros) y disponibilidad (tiempo y recursos que implica su análisis), se pueden realizar de forma repetida, lo cual incrementa su sensibilidad.


INFECCIÓN Y ANTICUERPOS


Los test de antigénicos comenzaron a mediados de septiembre a emplearse en las urgencias de los hospitales, posteriormente en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), e igualmente, desde finales de ese mes se están aplicando en los cribados poblaciones que la Comunidad de Madrid aplica en las zonas de mayor transmisión del Covid-19.


Los test antigénicos están indicados en personas con síntomas sospechosos de Covid-19 con cinco o menos días de evolución, en determinados contactos estrechos, como son convivientes y personas vulnerables, así como en grupos específicos de personas asintomáticas (cribados, centros sanitarios y centros socio-sanitarios).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto