Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo destaca que con la nueva Lecrim las mujeres podrán testificar contra sus agresores en el juicio con una "grabación audiovisual"

Agencias
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 22:59 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, destacó este miércoles que con la propuesta de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), planteada por el Gobierno, las mujeres podrán declarar contra sus agresores en el juicio no de forma presencial, sino mediante una "grabación audiovisual", que será la "prueba preconstituida".


Según informó Justicia, el ministro trasladó esta idea en una reunión con representantes de diferentes asociaciones y colectivos que trabajan en el ámbito de la violencia contra las mujeres.


En concreto, en el encuentro participaron integrantes de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la Federación de Mujeres Progresistas, la Fundación Mujeres y la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.


Durante esta reunión, el ministro explicó a sus interlocutoras algunas de las mejoras que supone el anteproyecto de Lecrim, que fue aprobado este martes en el Consejo de Ministros y que contiene aspectos relacionados con la protección de las víctimas de violencia contra las mujeres y de sus hijos menores.


DECLARACIONES GRABADAS


Campo indicó que en la propuesta de reforma de Lecrim la víctima se posiciona en el eje central del proceso judicial. En este sentido, se incorpora el Estatuto de la Víctima al ordenamiento jurídico, de forma que se establece una regulación más sistematizada y detallada del conjunto de sus derechos. Asimismo, se amplía la protección a las víctimas de violencia de género y violencia sexual, incluso más allá de lo que marca la normativa europea.


En cuanto a los menores, recibirán una especial protección en materia testimonial: más garantías en la declaración de los testigos menores de edad, a través de la limitación de la confrontación visual, la ausencia de juramento o las declaraciones en compañía de quien ejerza su patria potestad, entre otras.


Además, cabe destacar la posibilidad de que no tengan que asistir presencialmente al juicio, de forma que "la prueba preconstituida se realice vía grabación audiovisual", lo que evitaría también una victimización secundaria de los menores.


Otra de las medidas más importantes de la nueva Lecrim es la reforma del artículo 416, que recoge la dispensa a declarar, siendo especialmente aplicable en los delitos de violencia de género. El ministro se mostró favorable a continuar el diálogo sobre esta y otras cuestiones que afectan a la víctima en el proceso penal. La propuesta también incluye por vez primera la posibilidad de denunciar de forma telemática, lo que evitará que muchas víctimas de violencia de género tengan que acudir físicamente a comisaría.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto