Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vuelve la lluvia a gran parte de España

Agencias
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 08:01 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El tiempo soleado de los últimos días en casi toda España se despide este miércoles porque llega un nuevo episodio de varias jornadas con lluvias abundantes en gran parte del país, primero en el suroeste de la península y después en el Mediterráneo.


Ello se debe a que un frente frío entró a últimas horas de este martes por el oeste peninsular y Canarias, lo que dará lugar este miércoles a precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica peninsular. Al mismo tiempo, el seno de bajas presiones donde se aloja el sistema frontal se profundizará rápidamente y originará una borrasca fría aislada al oeste de la península.


La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que este miércoles hay varias provincias con aviso amarillo (riesgo para hacer actividades al aire libre) por tormentas y/o lluvias fuertes de 20 a 25 litros por metro cuadrado en una hora o persistentes de 40 a 70 litros por metro cuadrado en 12 horas, según las zonas.


Esas provincias se agrupan en tres zonas: el suroeste peninsular, con Cádiz, Huelva y Sevilla al completo, así como Córdoba (sierra, Pedroches y Campiña) y Málaga (Costa del Sol, Ronda y cauce del Guadalhorce); el Sistema Central, con Ávila y Salamanca (sur), Cáceres (norte) y Madrid (sierra), y Canarias, concretamente las islas de Tenerife (área metropolitana y norte) y Lanzarote.


Además, la vertiente cantábrica de Navarra tiene activado el aviso amarillo por rachas fuertes de al menos 70 km/h y la costa de A Coruña por mar combinada del noroeste con olas de cuatro a cinco metros de altura.


HASTA EL DOMINGO


La borrasca continuará profundizándose durante los días siguientes y permanecerá prácticamente estacionaria entre el oeste y sur de la península hasta este viernes, cuando se situará en el área mediterránea.


En consecuencia, habrá precipitaciones bastante generalizadas que serán localmente fuertes o muy fuertes y persistentes el miércoles y el jueves en puntos del cuadrante suroeste peninsular, sobre todo en zonas de Extremadura, de Andalucía occidental y de Málaga, y el viernes y el sábado en el área mediterránea, principalmente en la Comunidad Valenciana y el este de Cataluña.


La menor probabilidad de lluvias corresponderá a la vertiente cantábrica debido a los vientos de componente sur, que propiciarán que las temperaturas se mantengan en valores ligeramente altos para la época del año y que la nieve sólo aparezca en zonas de montaña.


Además, el viento será relevante en ese episodio. En zonas de la península, son muy probables las rachas fuertes o muy fuertes, el miércoles de componente sur y a partir del jueves de componente este. En Canarias, entre el miércoles y el viernes, también se espera viento fuerte del norte o noroeste.


Ya el domingo es probable que la borrasca comience a alejarse hacia el Mediterráneo central, de forma que ese día Baleares será la zona más afectada. Simultáneamente, una nueva borrasca podría situarse entre el golfo de Cádiz y Canarias, con lo que aumentaría la inestabilidad en estas zonas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto