Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unespa pide complementar con subvenciones las aportaciones de los trabajadores a planes de pensiones

Agencias
lunes, 23 de noviembre de 2020, 13:00 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Pilar González de Frutos, propuso este lunes una subvención para complementar las aportaciones que el trabajador haga a los planes de pensiones.


Así lo expuso durante su intervención en el XXVII Encuentro Asegurador organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Mapfre.


González de Frutos consideró que la iniciativa del Gobierno de crear un fondo público de gestión privada para fomentar la adscripción de planes de pensiones de empleo es “mejorable” y “no augura el éxito” dado que no se aclaran distintos aspectos, según Unespa.


En este sentido, González de Frutos argumentó que el Ejecutivo habla de crear un fondo “sin hablar antes de instaurar un sistema de adscripción por defecto”, sin “aclarar las condiciones en las que el empresario realizará sus aportaciones, condiciones en las que sería deseable se incluyese un impulso fiscal” o sin especificar “si se va a revertir, o no, la inexplicable medida de integrar la aportación a sistemas de segundo pilar dentro de la base reguladora de la seguridad social”. Para la presidenta de Unespa, esto es “poner el carro delante de los bueyes” y “no nos puede gustar esta buena noticia de partida, como digo, porque su arquitectura, o al menos lo que sabemos de la misma, es mejorable”.


Además, señaló que “deteriorar” la fiscalidad del ahorro individual con la reducción de 8.000 a 2.000 euros las aportaciones a los planes individuales con beneficios fiscales “abre un agujero para los autónomos y autoempresarios” porque “carecen de los entornos y medios para instrumentar el ahorro colectivo” y con la medida “pierden soporte sin que se les ofrezca alternativa alguna”.


González de Frutos defendió “una apuesta decidida por los sistemas de ahorro por defecto” en el que el ahorro sea obligatorio para el empresario y voluntario para el trabajador y que cuente con un mecanismo de “subvención condicionada, esto es, un mecanismo por el cual el gesto de ahorrar del particular, en este caso del trabajador, genere un gesto automático por parte de un tercero completando ese ahorro con una subvención”.


Justificó dicha ayuda pública en “hacer que el sistema no capote por el flanco por el que siempre se critican los esquemas de fomento del ahorro, los esquemas que ayudan a ahorrar a ‘los de siempre’, ‘los ricos’”.


Por otra parte, criticó la subida impositiva en las primas de seguros y advirtió de que el número de hogares que se verán afectados son “la inmensa mayoría”, ya que “el seguro está presente en el 96% de los hogares”, con lo que concluyó que “no es posible tocar su fiscalidad y que ese gesto sólo afecte a minorías”.


González de Frutos reclamó “normas claras y flexibles, adaptadas a la creatividad de cada agente del mercado” para el sector asegurador.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto