Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno defiende la necesidad de impulsar el ecosistema espacial europeo

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 18:14 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, defendió este viernes la importancia de que todos los actores implicados trabajen de manera conjunta y coordinada para construir una economía europea del espacio fuerte.


Así lo afirmó durante su participación en un encuentro informal del Consejo de Competitividad de la Unión Europea en la que los ministros a cargo de la política espacial de los Estados miembro hablaron, entre otras cosas, sobre el papel de la industria espacial europea en el contexto internacional. Posteriormente, Duque intervino en la reunión del 10º Consejo de Espacio UE-ESA.


En la primera de las reuniones, el ministro hizo hincapié en la importancia de trabajar conjuntamente para que la industria europea salga reforzada en un contexto internacional cada día más competitivo y, en concreto, apostó por una política de innovación que potencie, tanto la competitividad de Europa en su conjunto como la participación de las empresas innovadoras, grandes, pequeñas y medianas, con demostrado potencial tecnológico. El ministro abogó por impulsar el crecimiento de todo el ecosistema espacial, desde las startups y las pymes, a los centros científicos y tecnológicos, pasando por las scaleups, midcaps y LSIs (large systems integrators).


INVERSIÓN PRIVADA


Además, defendió que, tal y como destacan las conclusiones del Consejo, es necesario aumentar los niveles de inversión privada en la industria europea del espacio respecto a la inversión pública. Sólo uniendo todas las fuerzas, eñaló, se podrá fortalecer la posición de Europa en el contexto internacional.


Este mismo mensaje de colaboración y cooperación también estuvo muy presente en el 10º Consejo Espacio UE-ESA, en el que se ha debatido sobre las acciones, tanto políticas como regulatorias y programáticas, que deben poner en marcha la UE, la Agencia Espacial Europea y sus Estados miembro para construir una economía europea del espacio robusta, fomentar la autonomía, seguridad y resiliencia del espacio europeo y mejorar la cooperación.


El ministro Duque subrayó que, en el papel de Europa en la nueva economía global del espacio, todos son necesarios: la visión estratégica de la Unión Europea y sus instrumentos; la capacidad técnica y de gestión de la Agencia Espacial Europea, y la visión y direccionalidad de los países de la UE y la ESA.


Además, el ministro celebró la evolución del programa Copérnico, como gran contribución europea al control de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la provisión de datos y servicios para contribuir a frenar los efectos del cambio climático, en sus múltiples manifestaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto