Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO denuncia que los traslados al Hospital Zendal reduce los refuerzos para reforzar las plantillas del Sermas

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 13:47 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


CCOO Sanidad Madrid denunció este viernes que los traslados al Hospital Isabel Zendal reducirán de forma drástica los refuerzos comprometidos el pasado mes de mayo para reforzar las plantillas del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).


Según este sindicato, “la campaña de propaganda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de deslumbrar con infraestructuras faraónicas no necesarias en la Sanidad madrileña y su necesidad de decorar esos espacios detrayendo profesionales del resto de hospitales para trasladarlos al Hospital Isabel Zendal, supone dejar al resto de los hospitales de Madrid con, al menos, 3.347 profesionales menos que los comprometidos en el mes de mayo y esto “puede costar caro a los profesionales y a la ciudadanía usuaria de la sanidad pública”.


El próximo domingo 22 de noviembre acaba el plazo establecido por la Consejería de Sanidad para reclutar a 669 trabajadores/as voluntarios/as de las plantillas del Sermas, con el fin de dotar de personal el primer ala que se abrirá en el Hospital Isabel Zendal.


“El Gobierno regional, aseguraron desde el sindicato, prometió 10.400 efectivos de los que 2.678 aún están sin contratar. Ahora han reclamado 669 para su traslado al Isabel Zendal. No han cubierto las bajas de 1.500 profesionales convalecientes por coronavirus y este año no han hecho contratos de refuerzo para la campaña de la gripe”.


La Consejería de Sanidad “se ha negado a realizar nuevas contrataciones de profesionales. La presión de CCOO y la postura unánime del resto de los sindicatos ha conseguido que, al menos, en una primera solicitud se respetara la voluntariedad de traslado. Sólo puede realizar la petición voluntaria de traslado el personal de plantilla de los hospitales del Sermas con plaza fija o interina”.


5.000 PROFESIONALES MENOS


CCOO recordó que esto colocará a las plantillas en cifras que rondan los 5.000 profesionales, “por debajo de lo acordado durante la pandemia”. En este sentido, hizo hincapié en que aún no ha llegado la temporada de gripe ni se ha puesto en marcha plan alguno para aliviar las listas de espera de cirugías no urgentes, pruebas diagnósticas o primeras consultas de especialidades.


Además, advirtió de que el 31 de diciembre vencen la mayoría de los 7.722 contratos que se materializaron, de los 10.400 comprometidos. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) “continúan cerrados y las plantillas de centros de salud y consultorios están bajo mínimos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto