Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Saura eleva hasta el 12% la posible caída del PIB en 2020

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 11:10 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, estimó este viernes que la caída del PIB en 2020 podría ser de entre el 10 y el 12%, ocho décimas más de lo recogido en la previsión del Gobierno (11,2%).


Así se expresó Saura en unas jornadas sobre el futuro del sector del transporte organizadas por la Asociación Internacional del Transporte por Carretera (Astic), donde señaló que se trata de la mayor crisis vivida por España desde la guerra civil.


Además, destacó que la pandemia ha puesto de manifiesto “la importancia estratégica del transporte de mercancías por carretera” ya que, según afirmó, “sin movilidad no hay PIB”.


A este respecto, se refirió a algunas de las medidas aplicadas por el Gobierno para dar soporte al sector en estos momentos como la habilitación de carriles adicionales para evitar los cierres perimetrales o que sus profesionales no se vean afectados por los toques de queda.


Además, defendió que en los procesos de Carga y descarga, su departamento aboga por que en la medida de lo posible los conductores se mantengan en la cabina y sean las empresas cargadoras las que manipulen la mercancía.


“El sector ha respondido con eficacia y responsabilidad”, destacó Saura, quien se comprometió a “seguir colaborando” para resolver los problemas puntuales para evitar que “se produzca desabastecimiento”.


Por otro lado, se refirió a las medidas de apoyo al sector recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), financiadas con los fondos europeos.


En concreto, recordó que recogen una partida de 240 millones de euros para fomentar la digitalización y la descarbonización del transporte de mercancías, dos de las transformaciones que debe acometer el sector en los próximos años.


Asimismo, valoró el cambio de orientación de las políticas de transporte en relación con la conservación y la intermodalidad, lo que implica un incremento del 58% de los fondos destinados a la conservación de las carreteras, hasta los 1.240 millones de euros.


En esta línea, defendió que “hemos invertido mucho pero ahora hay que conservar lo invertido” ya, que, según recordó, España es el país desarrollado que más ha invertido en infraestructuras del transporte en los últimos 40 años, solo por detrás de China.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto