Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas urgen al Gobierno a declarar las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de desaparición

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 11:30 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción solicitaron este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España.


Ambas organizaciones reclamaron hace un año la aprobación del Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición como medida concreta y urgente para atajar la pérdida de biodiversidad en España. Este Catálogo formaría parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que debe elaborarse por las administraciones siguiendo la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007.


La solicitud se hizo tras la publicación del informe sobre el estado de los hábitats de España (2013-2018), que reconoce que sólo un 9% de los hábitats de interés comunitario del país está en un estado de conservación favorable, porcentaje que baja del 7% si se atiende a los hábitats de agua dulce.


El reciente informe sobre el estado de la naturaleza en la UE, de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), apunta como presiones más preocupantes las prácticas agrícolas y forestales insostenibles, la expansión urbana y la contaminación, que amenazan la supervivencia de hábitats y especies en el continente y reconoce que los Estados miembro siguen sin aplicar en su totalidad las directivas de protección de la naturaleza y demás legislación en materia medioambiental de la Unión Europea.


HÁBITAT 1150


Ante esta situación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad vinculada a los ecosistemas acuáticos, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han analizado el estado de conservación del hábitat 1150, conocido como lagunas costeras. Es uno de los hábitats prioritarios para la UE y principal hábitat en espacios protegidos de la Red Natura 2000, como el Mar Menor (que acoge un 40% de la superficie total del hábitat en España), Doñana (28%) y la Albufera de Valencia (20%).


Para SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción, "más del 90% del hábitat presente en España sufre graves problemas que ponen en riesgo su futuro y motivan una alarmante pérdida de biodiversidad".


La revisión evidencia el colapso ambiental en el Mar Menor, que ha provocado un desequilibrio ecológico en su hábitat por el grave proceso de eutrofización de sus aguas; la sobreexplotación de los recursos hídricos en Doñana, que compromete el estado de conservación de los hábitats y especies que dependen del agua, y la crisis ambiental que persiste en la laguna costera de la Albufera de Valencia, que, debido a la deficiente e insuficiente calidad en los aportes de agua, presenta un estado hipereutrófico (falta de oxígeno y elevada concentración de nutrientes en el agua) que impide recuperar la biodiversidad del humedal.


Ante el reconocimiento oficial del drástico deterioro en la composición, estructura o funciones ecológicas de esas lagunas costeras y el alto riesgo de transformación irreversible en una parte significativa de su área de distribución, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción pidieron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de desaparición en España.


Ambas ONG apuntan que no será factible proteger la salud de los ecosistemas y las personas sin profundos cambios en el modelo agrario y la gestión de las cuencas, gestionando las demandas, reasignado caudales e impidiendo la entrada de contaminantes con el objetivo de garantizar las necesidades hídricas de los hábitats.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto