Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tasa de bebés prematuros en España es de un 7%

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 16:11 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La tasa de bebés prematuros en España es de un 7%, según la Sociedad Española de Neonatología (Seneo), que con motivo de celebrarse mañana el Día Mundial de la Prematuridad, destaca que "el mayor número de bebés prematuros nacen entre las semanas 32 y 37".


Otro de los datos que aporta esta sociedad es que cada año nacen en España entre 1.000 y 1.100 bebés antes de la semana 28, que precisan un cuidado mucho más especializado y presentan un mayor riesgo de complicaciones.


El aumento de la prematuridad se asocia, segun Seneo, al retraso de la edad materna a la gestación, que en España ha alcanzado ya los 32 años de media para el primer hijo y la utilización de técnicas de reproducción asistida que aumentan hasta tres veces el riesgo de tener un hijo con un peso inferior a los 1.500 gramos al nacer.


Pero también hay un cambio en la superviviencia de los prematuros, que cada vez tienen mejor prónostico, aunque según el doctor Manuel Sánchez Luna, presidente de la Sociedad Española de Neonatología, es necesaria "una estrategia a nivel nacional de cuidados que no sólo tienen que aplicarse desde el mismo momento del nacimiento, sino después durante su estancia hospitalaria, y más aún cuando estos pequeños se van del hospital y se incorporan a la vida familiar”.


Seneo distingue entre varias fases de prematuridad. Está la "extrema”, que es la de aquellos niños que nacen en el límite de la viabilidad, entre la semana 22 y la semana 25. Lo hacen en un momento demasiado precoz en lo que es su desarrollo, en una situación muy limitante para sobrevivir fuera del útero de la madre. En ese grupo de niños, los problemas más frecuentes son: los respiratorios crónicos, la displasia broncopulmonar; los neurológicos, donde ha habido algún riesgo para el desarrollo normal del cerebro; lesiones cerebrales por el propio parto prematuro o por las circunstancias alrededor del nacimiento prematuro.


También están los “prematuros más tardíos”, los que nacen más cerca de las 37 semanas de gestación. Sus problemas están más relacionados con la adaptación al nacimiento. No suelen dejar secuelas y, en general, en la mayoría de los casos, se superan bien. El equilibrio para conseguir la mejor supervivencia con menor número de secuelas está en que estos niños nazcan en centros donde la medicina neonatal esté muy avanzada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto