Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cuatro españoles padece síntomas depresivos a causa del coronavirus

Agencias
domingo, 15 de noviembre de 2020, 12:22 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Uno de cada cuatro españoles presenta síntomas relacionados con la depresión, como disminución del deseo de hacer cosas, decaimiento o desesperanza, y en torno un tercio tienen síntomas relacionados con la ansiedad -preocupaciones frecuentes, tensión o angustia-, a consecuencia de la pandemia, según concluye el estudio 'Malestar Psicológico por el Covid-19 en la segunda ola’, realizado por el Consejo General de la Psicología de España (COP) y los centros comerciales Sonae Sierra.


El trabajo se enmarca dentro de la campaña 'Mente en equilibrio', con la que ambas entidades quieren ayudar a la población a detectar el posible malestar psicológico relacionado con la situación de pandemia, contribuir a la comprensión de los síntomas y ofrecer recursos y recomendaciones que puedan aplicarse en el día a día .


Además, el estudio apunta que el 41,2% de los españoles duerme menos de lo que dormía antes de comenzar la pandemia y que un 36% ha disminuido la cantidad de ejercicio físico que realizaba, pese a que estos dos aspectos son muy importantes de cara al bienestar psicológico de las personas.


“El riesgo para la salud y la integridad física que supone la Covi-19 lleva asociadas otras situaciones que pueden ser difíciles de afrontar”, prosigue el estudio, como “la necesidad de cambiar de hábitos (distancia social, uso de mascarilla…), la declaración de restricciones (confinamiento o el toque de queda) y vivir pérdidas importantes (personales, laborales, de identidad…)”.


Estas situaciones suponen “un enorme estrés y malestar psicológico y podrían estar explicando, en parte, la presencia de estos síntomas y malestar”, agrega. De hecho, el estudio muestra que el 6,2% de los encuestados ha perdido a alguien cercano a causa de la enfermedad, que el 11% ha tenido algún conocido que ha estado grave o muy grave y que casi la mitad de los españoles ha sentido amenazada su integridad física por la Covid-19.


En la misma línea, una de cada tres personas declara tener problemas para conciliar la vida laboral y la personal, y el 16,3% ha visto aumentar los conflictos familiares durante la pandemia. Sin embargo, la mayoría siente que esta experiencia le ha hecho aprender y más del 80% afirma que hay cosas en la vida que ahora valora más y que le hacen sentirse mejor persona.


De hecho, el 30% afirma que sus relaciones personales han mejorado durante la pandemia, que también parece haber tenido un impacto positivo en el consumo de alcohol y tabaco.Un tercio de los entrevistados afirma consumir menos alcohol que antes de la pandemia y un 14,5% declara fumar menos.


De cara a la campaña promovida por Sonae Sierra, el COP ha elaborado una guía de recomendaciones y herramientas titulada 'Bienestar psicológico en tiempos de la Covid-19. Las consecuencias psicológicas de la pandemia: guía de recursos y recomendaciones', que ya está disponible en su web.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto