Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un millón de personas firman por una ley europea contra la deforestación

Agencias
viernes, 13 de noviembre de 2020, 14:26 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Cerca de un millón de personas piden una ley europea estricta para detener la deforestación impulsada por los productos de consumo que llegan a la UE, gracias a la campaña mundial 'No te comas el bosque', en la que participan más de 140 organizaciones, entre ellas el Greenpeace, el Instituto Jane Goodall en España, SEO/BirdLife y WWF.


La campaña reclama a la Comisión Europea, a través de la consulta pública en curso de la Comisión Europea, una ley de la UE que mantenga fuera del mercado europeo los productos vinculados a la deforestación, destrucción de otros ecosistemas o pongan en peligro los derechos de los pueblos indígenas. El millón de firmas alcanzado este viernes supone un récord en la historia de la UE en cuanto a una consulta pública sobre temas ambientales.


A esta petición de la ciudadanía se suma el apoyo mostrado por el Parlamento Europeo el mes pasado a una ley para detener la deforestación impulsada por la UE.


A escala mundial, la UE es responsable de más de un 10% de la destrucción de los bosques, impulsada por el consumo de productos básicos como carne, lácteos, soja para alimentación animal, aceite de palma, caucho, café y cacao. Desde 2015, cada año se han perdido 10 millones de hectáreas (una superficie más grande que Portugal) de bosques en todo el mundo por la deforestación.


"Los productos vinculados con la deforestación están en todas partes de Europa, desde cerdos o pollos alimentados con soja hasta helados que contienen aceite de palma insostenible. En este momento, la gente no tiene forma de saber si sus compras han contribuido a la destrucción de la naturaleza, pero podemos cambiarlo. Más de un millón de personas quieren una ley estricta de la UE que frene la deforestación", apuntó Enrique Segovia, director de conservación de WWF España, quien añadió: "La Comisión Europea debe publicar un proyecto de ley que retire para siempre los productos cultivados arrasando bosques u otros ecosistemas de los estantes de nuestros supermercados".


MÁS ESPACIOS PROTEGIDOS


Por su parte, Ana Carricondo, coordinadora de Conservación de SEO/BirdLife, indicó que “la Estrategia Europea de Biodiversidad recoge que hay que proteger de manera estricta los bosques relictos en Europa y aumentar la superficie de espacios protegidos al 30%, y que, de ellos, el 10% con una protección estricta, junto con el fomento de una agricultura sostenible, tanto por los servicios ecosistémicos que generan como por su función de contención ante el cambio climático".


"No sería aceptable, por ser contradictorio, que la UE pretenda proteger los bosques europeos, pero no aplique ese mismo criterio a escala mundial, cuando la destrucción forestal se produce por el consumo de productos procedentes de la tala de bosques externos a la UE", agregó.


Miguel Ángel Soto, portavoz de la Campaña de Bosques de Greenpeace España, apuntó que "desde las importaciones de soja utilizada para piensos de engorde de la ganadería industrial hasta el aceite de palma del mal llamado biodiesel, las cadenas de suministro del modelo agroalimentario y de transporte de la UE tienen un enorme impacto ambiental y social que se traslada más allá de las fronteras europeas". "Más del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Brasil proceden de los cambios de uso del suelo, de la deforestación principalmente", apuntó.


"Cada uno de nosotros cuenta, cada uno de nosotros tiene un rol a jugar, como ciudadanos, como consumidores, como trabajadores, votantes o activistas; juntos marcamos una gran diferencia para hacer de este mundo un lugar mejor", concluyó Jane Goodall, fundadora del instituto que lleva su nombre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto