Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONCE y el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia colaboran en un proyecto para retrasar la pérdida de visión en la retinosis pigmentaria

Agencias
viernes, 13 de noviembre de 2020, 13:04 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La ONCE colabora con el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia en una investigación para tratar de retrasar la pérdida de visión en las retinosis pigmentarias.


Coordinado por la investigadora Regina Rodrigo, el proyecto tiene como objetivo lograr una nanoterapia farmacológica lo más eficaz, específica y económica posible que permita retrasar la muerte de las células de la retina y posterior pérdida de la visión en la distrofia hereditaria de retina -retinosis pigmentaria- con independencia del defecto genético que la cause.


En este proyecto participan también investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN) y de Enfermedades Raras (Ciberer) y del Hospital de Manises de Valencia.


La retinosis pigmentaria es un grupo de distrofias hereditarias de la retina caracterizada por la pérdida progresiva e irreversible de la visión y, aunque se considera una enfermedad rara, es la principal causa genética de ceguera en los países desarrollados. Hasta el momento no existe un tratamiento efectivo para ella, pero sí diversas aproximaciones terapéuticas como la terapia génica, la celular, la farmacológica, la optogenética o los implantes electrónicos.


Durante la progresión de la enfermedad, se ha observado un importante proceso inflamatorio que puede contribuir a su desarrollo, por lo que se han evaluado distintas estrategias antinflamatorias.


El grupo investigador ha ensayado una de esas estrategias con éxito en modelos preclínicos de retinosis pigmentaria y consideran que su aplicación terapéutica con nanovehículos como sistemas de entrega de liberación controlada mejoraría el modo de actuación del fármaco administrado. Según los investigadores, esto ayudaría a evitar la degradación del medicamento y aumentar su vida media, estabilidad y su disponibilidad en la retina.


Por eso, este proyecto probará con dos tipos de nanovehículos y se evaluará su efecto sobre el proceso degenerativo en un modelo murino de retinosis pigmentaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto