Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los adolescentes españoles presentan menos problemas con el uso de videojuegos, redes sociales y apuestas que el resto de europeos

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 15:27 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El consumo de alcohol y otras drogas entre los adolescentes españoles de 15 y 16 años se sitúa en la media europea, mientras presentan menos problemas con el uso de videojuegos, redes sociales y apuestas.


Estas son las principales conclusiones de la Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas (Espad 2019), cuyos resultados hizo públicos este jueves el Observatorio Europeo de las drogas y las toxicomanías, según precisó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.


En esta edición se han encuestado un total de 99.647 estudiantes de 15 y 16 años durante el mes de marzo de 2019, 3.557 de los cuales pertenecen a la muestra española y el resto a otros 34 países.


En esta última edición, 2019, España ha participado por primera vez como país miembro para reforzar la comparabilidad con los países de nuestro entorno.


TABACO


Espad 2019 muestra que la prevalencia de consumo de tabaco entre los adolescentes europeos refleja una tendencia decreciente ya que en 2019, el 41% de los estudiantes europeos ha fumado alguna vez en la vida y el 10% ha fumado cigarrillos diariamente en los últimos 30 días.


En España, la prevalencia de consumo de tabaco fue del 41% alguna vez en la vida y del 21% en los últimos 30 días. La prevalencia de consumo diario en los últimos 30 días se situó por debajo de la media europea, con el 9%.


La prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos muestra una tendencia ascendente, con prevalencias de consumo alguna vez en la vida del 40% en 2019. De media, uno de cada siete estudiantes (14%) declaró haber usado cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días.


En España, la prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos fue del 42% alguna vez en la vida, aunque las cifras de consumo en los últimos 30 días se sitúan bastante por debajo de la media europea, en el 9,4%.


ALCOHOL


En 2019, el 79% de los estudiantes declararon haber consumido alcohol alguna vez en la vida y el 13% haberse emborrachado en los últimos 30 días. En España, el consumo alguna vez en la vida es algo inferior, del 78%.


Sin embargo, la prevalencia de borracheras se situó por encima de la media europea, con un 17%.


Respecto a episodios de consumo intensivo de alcohol (consumo de 5 o más bebidas alcohólicas en una ocasión), uno de cada tres estudiantes europeos (34%) informó haber realizado un consumo intensivo de alcohol durante los últimos 30 días. En España, la prevalencia es también del 34%, aunque con mayor consumo entre las mujeres a esta edad.


CANNABIS


Alrededor de un tercio de los estudiantes de Espad 2019 (32%) consideran que el cannabis es fácil de obtener, dato que aumenta al 41% entre los adolescentes españoles.


El 16% de los adolescentes europeos, señalaron haber consumido alguna vez en la vida y el 7,1% en los últimos 30 días.


En España, la prevalencia de consumo de cannabis en ambas referencias temporales es superior a la media europea, situándose en el 23% alguna vez en la vida y en el 12% en los últimos 30 días.


Respecto al consumo problemático de cannabis, el 4% de los estudiantes europeos de 15 a 16 años están en riesgo de desarrollar problemas relacionados con el consumo de cannabis, siendo este valor superior entre los estudiantes españoles (5,6%).


APUESTAS


El 22% de los estudiantes europeos de 15 a 16 años han jugado con dinero en los últimos 12 meses (online o presencial), valor que disminuye al 17% entre los estudiantes españoles.


Los estudiantes españoles también presentan una prevalencia muy inferior a la media en el juego online, situándose en el 4,2%, frente al 7,9% que presentan los estudiantes europeos.


El 15% de los estudiantes europeos que habían jugado con dinero en los últimos 12 meses presentaron un juego con dinero excesivo, valor que se sitúa en el 10% entre los adolescentes españoles.


El 5% de los estudiantes europeos que habían jugado con dinero en los últimos 12 meses presentó un posible juego problemático, valor que se reduce al 3,2% presentó entre los adolescentes españoles.


Finalmente, los resultados de la encuesta Espad muestran que el 46% de los estudiantes europeos auto perciben que tienen un problema con el uso de redes sociales y un 21% con los videojuegos.


Entre los adolescentes españoles, estos valores son algo inferiores a la media europea, siendo el 43% los que auto perciben que tienen un problema con el uso de redes sociales y un 16% con los videojuegos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto