Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aspace pide que las ayudas por reducción de jornada para cuidar de hijos con enfermedades graves se mantengan cuando cumplen 18 años

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 14:13 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Federación de Asociaciones de Apoyo a Personas con Parálisis Cerebral de Madrid (Aspace Madrid) pidió este jueves que la compensación por reducción de jornada a aquellos progenitores que tienen que cuidar de un hijo con cáncer u otra enfermedad grave no termine cuando estos cumplen la mayoría de edad, siempre que su estado de salud permanezca sin cambios.


Para ello, pidió una modificación del real decreto de 2011 que establece que uno de los dos progenitores podrá solicitar una reducción de jornada de entre el 50 y el 99% para ejercer estos cuidados en el caso de hijos menores con cáncer y otras 106 enfermedades graves. La norma establece que la Seguridad Social o la mutua de su empresa le abonará el resto.


Sin embargo, esta prestación solo protege a las familias mientras sus hijos son menores, apuntó Aspace, y sus padres pierden el derecho a la reducción de jornada bonificada en cuanto cumplen los 18 años. El problema es que, en muchas enfermedades, “la situación de dependencia sigue exactamente igual”, lamentó.


Este es el caso de Luis, un chico de 20 años con parálisis cerebral severa y varias enfermedades asociadas, cuyos padres llevan dos años luchando en los tribunales para que la mutua de su empresa siga asumiendo su reducción de jornada. "La salud de Luis no mejoró al cumplir 18”, explica su madre, Lola, sino más bien al contrario. “Numerosas citas médicas, visitas a especialistas, tratamientos rehabilitadores y una salud delicada que desemboca en enfermedades más comunes, como gripe y resfriados”, añade.


A su juicio, estos cuidados resultan “incompatibles con una jornada laboral de 40 horas semanales y acaban con la paciencia de cualquier empresa, por muy empática que esta sea”. Por ello, Aspace Madrid exigió la modificación del real decreto para ampliar su cobertura también a los hijos mayores de edad, “porque hay muchas familias como la de Luis y Lola que necesitan ayuda”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto