Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EH Bildu plantea los PGE como “primer paso” del “proceso de cambios” de una mayoría de izquierdas

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 13:15 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El portavoz adjunto de EH Bildu, Oskar Matute, planteó este jueves los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 como antesala de las medidas sociales que tienen que venir después y "deben ir mucho más lejos" y también como “primer paso” del “proceso de cambios que una mayoría de izquierdas hipotéticamente pudiera llevar a efecto”. “Hoy no acaba nada, hoy empieza todo”, proclamó.


Matute protagonizó la intervención de su grupo en el debate de totalidad de los Presupuestos con un discurso claramente ideológico y de clase, además de con una mirada a largo plazo, que concidió con el planteamiento que viene haciendo el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, deseoso de incorporar a los abertzales a lo que ha dado en llamar una “dirección de Estado” en los años sucesivos.


Sólo la primera frase la dedicó Matute a los conflictos territoriales para criticar a Ciudadanos que “el nacionalismo español no tiene espejos” y ve nacionalismos en todas partes menos en el suyo propio. Él reivindicó ser independentista, pero no nacionalista.


Centrado ya en los Presupuestos, lamentó que den “pasos mucho más tímidos de lo que nos gustaría”, aunque sostuvo que permiten avanzar en la toma de decisiones que reviertan las políticas de derechas, en devolver derechos a las clases populares, y dejar atrás las cuentas públicas, sucesivamente prorrogadas, del Gobierno del PP, que no perdió ocasión de recordar que salieron adelante con el apoyo del PNV.


Matute, que no habló de apoyo final a los Presupuestos como sí hizo ayer el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, defendió su voto en contra de las enmiendas a la totalidad del proyecto “pese a la tibieza” del mismo. Según reconoció, los Presupuestos “no revierten el modelo neoliberal” basado en recortes de los servicios públicos y la “depredación de derechos”, pero a su modo de ver “pueden ser una herramienta para empezar a romper con el dogma neoliberal”.


Así, estableció que son “la primera prueba de un fuego para un Gobierno que anunció un cambio de rumbo ante la deriva neoliberal y esquilmadora de derechos individuales y colectivos”.


En este sentido, ante la enésima llamada de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a que los partidos no esgriman vetos cruzados y apoyen todos los Presupuestos, Matute replicó: “Nos importa más el qué que con el con quién, pero con las políticas de izquierdas hay unos quienes y con las de derechas hay otros quienes”.


"ENMENDAR UNA INJUSTICIA HISTÓRICA"


Siguiendo con su enfoque a largo plazo, el portavoz adjunto abertzale apuntó que “los Presupuestos van a iniciar un camino que va a durar años”. A su juicio, deben “empezar a enmendar una injusticia histórica” de privilegios para unos pocos frente a la mayoría social y “dar pasos hacia un nuevo modelo” que suponga sea “poner la vida en el centro”. “Si ese es el propósito del Gobierno, estamos dispuestos a arrimar el hombro”.


Matute abundó en este enfoque al declararse dispuesto a mejorar estos Presupuestos y hacerlos la “antesala de las medidas sociales que tienen que venir después” y que “pueden y deben ir mucho más lejos” que el actual proyecto.


En concreto, enumeró que hace alta derogar la reforma laboral, mejorar los servicios públicos, acabar con los desahucios, reforzar la educación para apuntalar la democracia frente a la tecnocracia, no someterse a los chantajes de multinacionales e instaurar una nueva reforma fiscal porque la de estos Presupuestos “se queda muy corta”. En este punto, acusó a Madrid de ser “un paraíso fiscal” que hace “dumping” para atraer a las empresas y luego no tiene recursos sanitarios suficientes.


En suma, situó a EH Bildu frente a la derecha, a la que adivinó que “no les gusta el proceso de cambios que una mayoría de izquierdas hipotéticamente pudiera llevar a efecto” y concluyó que su rechazo a las enmiendas a la totalidad “no será el primer paso” (probablemente quiso decir el último) que dará su formación en esta lucha social. “Hoy no acaba nada, hoy empieza todo”, proclamó.


En su réplica, sólo objetó a Montero que le ofreciera como parte de las partidas vascas de los Presupuestos la inversión en alta velocidad, que es reivindicación del PNV, no suya, que prefiere los trenes de cercanías.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto