Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid abre el proceso de adscripción voluntaria de profesionales para trabajar en el Hospital Enfermera Isabel Zendal

Agencias
miércoles, 11 de noviembre de 2020, 14:59 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid abrirá a partir de mañana el proceso de adscripción voluntaria de profesionales sanitarios para trabajar en el nuevo Hospital público de emergencias Enfermera Isabel Zendal.


La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad mantuvo este miércoles una reunión con los representantes de los sindicatos en la Mesa Sectorial para tratar el proceso que se iniciará este jueves con la publicación de la resolución de convocatoria y el envío de las instrucciones a las gerencias de los hospitales de la red pública.


Este nuevo recurso, expone la Consejería de Sanidad en una nota de prensa, que se abrirá de manera progresiva, se destinará principalmente a disminuir la presión asistencial del resto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), para que en ellos se pueda ir recuperando progresivamente la actividad no Covid, tanto de lista de espera, como actividad quirúrgica y actividad de consultas.


El objetivo es que esta nueva dotación sirva de apoyo y soporte al resto de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid.


El nuevo hospital comenzará a recibir pacientes en el pabellón número 2, que contará con 240 camas de hospitalización, así como 16 puestos de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.


Al mismo tiempo que se abre este pabellón se constituirán las cuatro unidades multidisciplinares de las que dispondrá el centro.


Se trata de las unidades multidisciplinares de hospitalización convencional, de cuidados intermedios, de cuidados intensivos y la de apoyo y servicios centrales que incluye radiodiagnóstico, laboratorio, prevención de riesgos laborales, psicología clínica, farmacia, atención al paciente, servicios generales, trabajo social, fisioterapia, así como cualquier otra que se estime necesaria una vez iniciada la puesta en marcha esta nueva dotación asistencial.


Para la totalidad de unidades del pabellón 2 se necesitan 669 profesionales sanitarios, con la siguiente distribución por categorías: 103 facultativos, 247 enfermeras, ocho fisioterapeutas, seis trabajadores sociales, un técnico de prevención de riesgos laborales, 39 Técnicos de radiodiagnóstico, seis técnicos de laboratorio, 179 auxiliares de enfermería, siete auxiliares de farmacia, 60 celadores, ocho auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente, y cinco auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.


La incorporación de los profesionales se realizará de forma progresiva en función de las necesidades asistenciales que se precise atender en cada momento.


TRES PABELLONES


El Hospital Enfermera Isabel Zendal dispone de tres pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados cada uno. Contará en total con 1.000 camas organizadas modularmente en torno a controles de enfermería. Los 16 puestos de cuidados intensivos contarán con capacidad de adaptación a presión negativa, cuyo objetivo principal es evitar la propagación de microorganismos a otras salas o espacios abiertos, y con equipamiento de última generación y sistemas de exclusas de doble puertas.


Un cuarto pabellón, de casi 8.000 metros cuadrados, se empleará para el almacenamiento y logística. Tiene 12 metros de altura para su máximo aprovechamiento mediante robotización y albergará el almacén del Servicio Madrileño de Salud.


Por último, el hospital cuenta con un edificio de usos múltiples sanitarios que albergará centro coordinadores del Servicio Madrileño de Salud y del Summa 112, así como el Laboratorio Regional de Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto