Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pallete pide que los fondos europeos lleguen a España “cuanto antes”

Agencias
miércoles, 11 de noviembre de 2020, 10:16 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, defendió hoy la necesidad de que los fondos europeos de reconstrucción “lleguen cuanto antes” a España, y de manera especial a las pymes para lograr un rebote rápido en la recuperación del empleo.


En declaraciones a la Cope, recogidas por Servimedia, el primer ejecutivo de la multinacional española señaló que después de que se hayan aprobado "medidas de amortiguación del impacto social como el Impuesto Mínimo Vital (IMV), con el respaldo de todo el arco parlamentario”, ahora toca disponer “cuanto antes” de las partidas de reconstrucción aprobadas por Bruselas y que han sido incluidas por el Gobierno en los próximos Presupuestos.


“Esos fondos tienen que ser destinados a digitalización y a sostenibildiad de la economía. Si hacemos eso, el rebote de nuestra economía puede ser muy potente”, señaló Pallete, quien, no obstante, aventura que “desgraciadamente nos va a costar dos años recuperarnos de esto, porque esta crisis era imprevisible”.


El presidente de la primera teleco española cree que ahora toca “trabajar juntos” entre el Gobierno, las empresas y la sociedad, y en esa dirección ensalzó la “labor magnífica que están haciendo la CEOE y los sindicatos” para desbrozar con acuerdos el camino de nuevas dificultades abiertas por el coronavirus.


La clave ahora, subrayó, es “cómo nos coordinamos para que los fondos llegue cuanto antes, y no a las grandes empresas, que estamos bien financiadas, sino que lleguen cuanto antes a las pymes, para que el empleo se recupere cuanto antes”.


ALZAS BURSÁTILES


Sobre el fuerte repunte de las Bolsas interncionales que se ha registrado en los últimos días, y que ha beneficiado a la cotización de compañías como la suya, aseguró que “tiene que ver con que la vacuna y la inmunidad de grupo parecen más cercanas, y eso supone que las economías que han sufrido más por el confinamiento se puedan recuperar más rápido”. “Si a eso le añadimos los Presupuestos y los fondos europeos, podemos construir un escenario para 2021 de una recuperación más rápida”.


Pallete insistió en que España tiene una oportunidad “histórica” que no puede desaprovechar para ponerse a la vanguardia mundial en desarrollo tecnológico y aprovechar innovaciones como el 5G para ayudar al progreso de la ‘España vaciada’. “Soy muy optimista, dependemos de nosotros y tenemos la financiación”, remarcó.


En relación con la victoria de Jo Biden en Estados Unidos, quiso quedarse con la alta participación en las urnas, y “todo lo que pueda producir estabilidad” y eliminar las incertidumbres que penden sobre los mercados, también lo considera positivo.


Pallete renovó su llamamiento a las autoridades comunitarias para que reformen la legislación "obsoleta" que obliga a las telecos tradicionales a competir en desigualdad con los gigantes mundiales de Internet.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto