Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez & Marsal cree que 14% de las pymes entrarán en riesgo de quiebra y que se avecinan reestructuraciones y fusiones

Agencias
martes, 10 de noviembre de 2020, 15:31 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Álvarez & Marsal estima que el 14% de las pymes españolas entrarán en “zona de riesgo de quiebra”, con una pérdida de alrededor de 1,4 millones de puestos de trabajo por culpa de la situación creada por la pandemia y que obligará a las compañías a repensar negocios, sopesar si merece la pena deshacerse de activos o reorientar líneas de negocios e, incluso, abordar fusiones.


Son algunos de los datos facilitados por el director de Álvarez & Marsal España, Fernando de la Mora, y el director ejecutivo de la firma, Ramón de la Sota, durante unas jornadas celebradas por Cepyme este martes, donde han cifrado en 40.000 millones de euros la deuda no sostenible de las pymes y en 55.000 millones sus necesidades de recapitalización.


Por tamaño de compañía, estiman que el 10,2% de las empresas mediadas se encuentran en riesgo de insolvencia; el 11,5% en las empresas pequeñas y el 15,1% de las micropymes, por encima en todos los casos del 6,4% que lo estaría en las compañías de mayor tamaño.


Según Fernando de la Mora, la situación obliga a adoptar “decisiones estructurales de medio plazo que apuesten por la viabilidad futura”, entre las que figura buscar una “reestructuración” de sus operaciones, revisar el modelo de negocio y el de financiación con el doble objetivo de superar la actual situación y contar con una base que permita una recuperación “mucho más rápida” cuando la crisis quede atrás.


Este directivo subrayó que la economía está “muy impactada” y la recuperación va “a ser lenta, haya o no vacuna”, como lo prueba que se espere una contracción este año de alrededor del 13% para rebotar un 7% el próximo ejercicio, pero donde se darán pérdidas de negocio y empleo y “destrucción” de capacidad.


Para encarar la situación, conminó a las pymes a evaluar qué parte de deuda se puede repagar y cuánta no para abordar su reestructuración y ser realistas en materia de empleo. “Se acabaron los ERTES y se han de plantear los ERE. Creemos que puede que haya muchas compañías que tengan que reducir los niveles de empleo hasta que el volumen de negocio se recupere”, indicó, señalando que es lo que está pasando en otros países.


El director ejecutivo de Álvarez & Marsal, Ramón de la Sota, consideró bueno que el Gobierno aclare si habrá o no nuevas prórrogas de ERTE y para qué empresas a fin facilitar los ajustes en las plantillas, aunque estimó inevitable que se den despidos. “Calculamos que a partir de enero y febrero va a haber mucho anuncio de ERE”, apuntó, desvelando que algunas compañías ya tienen conversaciones al respecto en estos momentos.


Ambos directivos recomendaron a las empresas apostar por la tecnología y profundizar en el ahorro de costes y revisión de sus activos. “Pensamos que es el momento de vender activos que no sean críticos” para dar “oxígeno” de cara a relanzar con más fuerza la recuperación cuando llegue, apuntó de la Mora, poniendo a título de empleo que una cadena de restaurantes puede prescindir de algunos locales para lograr liquidez y salir más fuerte de la crisis.


En materia de deuda, el directivo explicó que, a parte del alargamiento en un año del periodo de carencia en los préstamos concedidos con avales del ICO que ultima el Gobierno, las empresas con dificultades deberían pensar en buscar nuevo capital “ya sea del empresario o de otras fuentes”, subrayando que hay fondos disponibles para entrar en las empresas.


Entre las cuestiones a sopesar de la Mora indicó también que deberían analizar potenciales operaciones corporativas para “generar negocios más viables”. “Hay sectores como automoción donde es crítica una consolidación”, abundó a su vez Ramón de la Sota, quien auguró que también el sector hotelero puede generar “grandes oportunidades” en operaciones corporativas a nivel regional o estatal.


Ambos aconsejaron además a las pymes “analizar todas las operaciones” y todos los procesos “para ver cómo se pueden optimizar” tanto para lograr ahorros de costes como para garantizarse la cadena de suministro, tras haber sufrido en algunos casos problemas cuando se han restringido los transportes internacionales por razón del Covid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto